Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / alimentacion canina

¿Debemos negarles la carne a nuestras mascotas?

¿Debemos negarles la carne a nuestras mascotas?

Técnicamente, los perros pueden alimentarse exclusivamente de vegetales, pero otra cosa es si deben hacerlo.



Se estima que en la última década en el Reino Unido el veganismo ha experimentado un aumento del 360%, lo que significa que durante ese periodo unas 542.000 personas se han vuelto veganas.



Los británicos son un pueblo que ama a los animales —un 44% de los hogares posee una mascota y en el país hay 8,5 millones de perros—, de manera que es natural que el veganismo haya llegado también a la alimentación animal.



Actualmente cada vez están más disponibles alimentos caninos tanto vegetarianos como veganos, pero antes de privar a una mascota de comer carne para siempre es importante considerar los impactos que esto podría tener, recomienda The Conversation.



Los gatos son animales carnívoros, lo que significa que necesitan comer carne para sobrevivir, pero los perros pueden, en teoría, vivir de una dieta basada en plantas, aunque eso no significa que deban hacerlo.



Perros y lobos


Los perros domésticos son, de hecho, una subespecie del lobo. Y aunque son esencialmente diferentes en muchos aspectos, los lobos y los perros pueden cruzarse para producir crías viables y fértiles.



A pesar de ser buenos cazadores, la dieta de los lobos varía significativamente en función de la época del año y de su hábitat. Estudios de lobos del parque Yellowstone (EE.UU.) han concluido que durante el verano su dieta incluye pequeños roedores, aves e invertebrados, así como presas más grandes como alces y ciervos mulos. Pero en su dieta también es muy común la materia vegetal, como lo demuestra el hecho de que esta haya sido encontrada en el 74% de los excrementos de lobo, principalmente restos de origen gramíneo.





Los investigadores también descubrieron que los perros domésticos tenían una versión de otra enzima importante en la digestión del almidón (la maltosa) que es más similar al tipo que se encuentra en los herbívoros —como las vacas— y los omnívoros —como las ratas—, que al de los lobos.



La adaptación de los perros a una dieta más basada en plantas a través de la domesticación no se limitó al nivel de las enzimas. Todos los animales cuentan en cierto grado con bacterias dentro de su intestino que les ayudan a digerir los alimentos adecuadamente. Recientemente, se demostró que el microbioma intestinal de los perros es bastante diferente del de los lobos, y tiene una mayor cantidad de bacterias capaces de descomponer los carbohidratos y, en cierta medida, producir los aminoácidos que normalmente proceden de la carne.



Dietas veganas


Existen muy pocos estudios publicados sobre las consecuencias de la dieta vegana en los perros. Como omnívoros, estos animales podrían adaptarse bien a dietas vegetarianas bien preparadas disponibles comercialmente, siempre que contengan los nutrientes esenciales que normalmente obtienen de la carne.



Un estudio incluso ha demostrado la capacidad de mantener perros de trineo activos con una dieta equilibrada sin carne. Pero hay que tener en cuenta que no todos los alimentos para mascotas son iguales. Un estudio en EE.UU. reveló que el 25% de los alimentos comercializados no contiene todos los nutrientes necesarios.



Las dietas vegetarianas caseras para perros son aún más arriesgadas, y una investigación en Europa halló que a más de la mitad de los 86 perros estudiados les faltaban proteínas, aminoácidos esenciales, calcio, zinc y vitaminas D y B12. Los alimentos veganos pueden ser incluso más problemáticos para los perros.



Fuente:https://actualidad.rt.com/actualidad/289635-perros-veganos-duenos-negar-carne

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados