Reconocen aportes de talleres impartidos por el Cecut a adolescentes internos
Menores privados de la libertad reciben curso digital de dibujo ofrecido por instructor del programa de Cultura Comunitaria del Cecut.

TIJUANA, BC.- La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario (Cesispe) de Baja California extendió un reconocimiento a la impartición de cursos orientados a la reinserción social de los internos menores de edad.
La Cesispe informó en sus redes sociales que como parte de sus actividades educativas “los privados de la libertad en el Centro de Internamiento para Adolescentes (CIA) participan en cursos de dibujo virtual… con el apoyo del Centro Cultural Tijuana”, organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Los cursos recibidos por los adolescentes que se encuentran en el referido Centro de Internamiento “son acciones promovidas por la Dirección de Reinserción Social y Servicios Postpenales”, precisa el organismo estatal.
El curso digital de dibujo es impartido por Éric Crespo Linares, instructor del programa de Cultura Comunitaria del Cecut, institución que desde el año pasado ha colaborado con el Centro de Internamiento para Adolescentes.
Los y las jóvenes reciben clases a través de sesiones a la distancia una vez a la semana durante un periodo de tres meses, donde aprenden conceptos básicos de ilustración, técnicas de dibujo y métodos para perfeccionar sus creaciones.
En el caso específico comentado por la Cesispe, se trata de un curso dirigido a mujeres adolescentes, pero uno similar se impartió a dos grupos de varones internos, así como otro curso de guitarra igualmente digital a cargo del músico profesional Jorge López Ramos.
La colaboración del Cecut con el Centro de Internamiento de Adolescentes dio comienzo en marzo de 2019 y se desarrolló durante los siguientes meses de manera presencial, mientras que a partir de la pandemia se mudó al formato digital.
Otros cursos que el Cecut, a través de su Programa de Cultura Comunitaria, ha impartido en el Centro de Internamiento para Adolescentes son: “Habilidades socioemocionales por medio del arte” a cargo de Karina Ramírez, de marzo a octubre del año pasado; Guitarra con Armando Vidal “El Gume”, de noviembre de 2019 a febrero de este año y en las mismas fechas el taller de Artes Plásticas con Marisol González.
El reconocimiento a los aportes educativos que ofrecen los talleres impartidos a la población de adolescentes internos es relevante toda vez que la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario “tiene como principal objetivo gestionar, dirigir y supervisar (que) se brinden los servicios necesarios que garanticen condiciones dignas y de seguridad para las personas privadas de la libertad”.
Siga las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecutmx), Facebook (/cecut.mx) e Instagram (@cecut_mx).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí