Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Cecut

Presentó el Cecut “Caracol y Colibrí”, obra de teatro cuyo vestuario diseñó Francisco Toledo

Cristian David, quien personifica a Caracol, explicó que “el atuendo de Colibrí y el caracol gigante que aparecen en la obra son diseños del maestro Toledo y los materializó la escultora Alicia Martínez Álvarez, quien es a su vez la directora de esta obra”.

Presentó el Cecut “Caracol y Colibrí”, obra de teatro cuyo vestuario diseñó Francisco Toledo

"Caracol y Colibrí" obra que busca inspirar en el público el interés por las tradiciones y la cultura mexicanas, fue presentada en días recientes a alumnos de preescolar, primaria y secundaria, en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura.


La obra, escrita por la dramaturga y periodista Sabina Berman en 1994, “habla de los personajes de dos mundos diferentes, uno que vuela y otro que se arrastra, quienes se enamoran de la música y hacen todo lo posible para encontrarla”, explicó el actor Fernando Reyes, integrantes de la Compañía Idiotas Teatro que la llevó a escena.


“En el camino se encuentran al Abuelo Maíz Pinto, quien les enseña que realmente la música está dentro de ellos" agregó el actor.


Acerca del vestuario de la obra, Reyes compartió una anécdota: “Rubén Luengas, quien hizo la música original de la obra, nos puso en contacto con Sara, hija del pintor Francisco Toledo y ella le enseñó al maestro la máscara del abuelo que está inspirada en él, le encantó y nos envió los bocetos de cómo imaginaba él a Caracol y Colibrí”.
Por su parte, Cristian David, quien personifica a Caracol, precisó que “el atuendo de Colibrí y el Caracol gigante que aparecen en la obra son diseños del maestro Toledo y los materializó la escultora Alicia Martínez Álvarez, quien es a su vez la directora de la obra”.


Sobre este montaje puntualizó que “el mayor desafío fue generar este contraste entre la lentitud del caracol y el ritmo dinámico del colibrí, y hacerlo atractivo para el público”.


En la puesta en escena de “Caracol y Colibrí” colaboran el Laboratorio de la Máscara Teatro e Idiotas Teatro, compañía esta última que presentó “Elefantes” en 2017 en la Ciudad de México y en 2020 tiene programada escenificación de “A golpe de calcetín” del dramaturgo Francisco Hinojosa.


Alejandra Mada, quien da vida al Abuelo Maíz Pinto, habla de otro aspecto de la obra: “Tratamos de compartirles a las generaciones más jóvenes de estudiantes, y a las familias, un recordatorio de algunas de las tradiciones mexicanas, como la música y la gastronomía”.


La actriz añadió que también buscan transmitir a la audiencia “la importancia del maíz como un elemento fundamental de nuestra cultura y que los mexicanos llevamos casi en nuestro ADN; para nosotros fue inspiradora la lucha que dio el maestro Toledo en la defensa del maíz cultivado de forma ancestral”.


“Caracol y Colibrí” forma parte del programa de Promoción Escolar del Cecut para el segundo semestre de 2019; las escuelas que participaron en las cuatro funciones de este montaje fueron el Colegio Cepai, Pequeño Montessori, el Colegio Infantil Despertar, Casa de Ralli y Colegio Montessori, con alumnos de preescolar.


Colegio Tía Juana, Instituto Arangure, Colegio Puerta Abierta y las escuelas 12 de Octubre y General Heriberto Jara participaron con alumnos de primaria, mientras que a la última función asistieron estudiantes de la Preparatoria Jose Vasconcelos para formar una audiencia que en total sumó mil 200 asistentes.


Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o www.facebook.com/cecut.mx.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados