Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Cecut

Pedro Valtierra charla en el Cecut sobre su paso por el periodismo

El experimentado reportero gráfico ofrece conferencia en la que resalta la importancia que ha tenido la imagen en el contexto histórico del periodismo mexicano.

Pedro Valtierra charla en el Cecut sobre su paso por el periodismo

Luego de atestiguar el desarrollo del fotoperiodismo por más de cuatro décadas, no solo en México sino en buena parte de Latinoamérica, el fotógrafo Pedro Valtierra posee un conocimiento sustancial de esta disciplina, mismo que compartió con el público tijuanense que le acompañó el pasado viernes 12 en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura.

Esta charla ofrecida en la Estación Vizcaíno estuvo asociada con la presencia en la Sala 2 de El Cubo de su exposición “Pedro Valtierra: testigo”, compuesta por 167 imágenes fruto de sus coberturas noticiosas en varios países del continente y en especial en México donde retrató para varios periódicos y su propia agencia Cuartoscuro diversos aspectos del acontecer diario.

“Vengo de la generación de periodistas de los años 70, en especial de Unomásuno”, señaló Valtierra al referirse a su estancia en el diario capitalino que marcó un giro notable en el periodismo de la Ciudad de México y estableció una tendencia en el público por su visión crítica y los espacios que ocupaba la imagen en sus páginas; “la época de los 70 es convulsa y el periodismo es otro; la siguiente es la generación de La Jornada”, indicó el fotógrafo al hablar de la fundación de otro periódico en el que también trabajó y que marcó un nuevo hito en el país desde 1984.

Es necesario hablar de la importancia que ha tenido la imagen en el contexto histórico del periodismo mexicano, a veces se confunde a quienes hacen fotografía documental pero que no están en los diarios, no es el mismo trabajo ni la misma presión, no existía un trabajo como el que se empezó a hacer en Unomásuno, en esa época estaban las revistas Política, Siempre, Impacto, incluso Sucesos que llegó a dirigir Gabriel García Márquez, y Unomásuno hace un aporte fundamental al periodismo contemporáneo”, manifestó.

Valtierra fue enfático al afirmar que “en el caso de Proceso esta revista no hace ese aporte al fotoperiodismo, no se trata de afirmar sino de mostrar el trabajo que se hizo, en ninguna circunstancia le restamos relevancia al trabajo de esa revista, pero en materia de fotografía el aporte se hizo desde Unomásuno”, aseguró el fundador de ese periódico y también de La Jornada.

“Unomásuno le dio más peso a la foto, estaba mejor publicada, tenía un estilo más irreverente, más informal; era la época de la reforma política y se entendió que la importancia de la fotografía era fundamental, se estimulaba al fotógrafo, se dejó de usar la fotografía oficial como se manejaba en otros medios”, rememoró el veterano fotorreportero, e hizo referencia a un intento de censura hacia una foto publicada en La Jornada años después cuando trasladó su trabajo a ese nuevo medio de comunicación; “hubo un enfrentamiento en Chiapas en 1985, decían que la foto estaba trucada y que nosotros la habíamos armado desde Comunicación Social de la Presidencia, ante lo cual aclaramos que poníamos a su disposición el negativo”.

El autor hizo referencia a una de las imágenes más emblemáticas de la exposición Pedro Valtierra, Testigo: “la foto fue tomada en color pero La Jornada no publicaba en color en aquel entonces, para mí fue una foto muy importante, yo vivía una crisis profesional, era jefe de fotografía de ese periódico, pero había dejado de producir y quería estar más tiempo en el campo; la foto se convirtió en un ícono, trascendió, por las circunstancias históricas”, dijo al referirse a la imagen de mujeres indígenas de Los Altos de Chiapas enfrentando a soldados del Ejército mexicano fuertemente armados.

La colección de fotografías de Valtierra como corresponsal de guerra en la Revolución Sandinista de Nicaragua; los movimientos guerrilleros en Guatemala y El Salvador; los conflictos políticos en Haití, Panamá y Cuba, o el peculiar conflicto del Frente Polisario en contra del gobierno de Marruecos en la República Árabe Saharaui y el movimiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), dan a la exposición “Pedro Valtierra: testigo” una enorme relevancia.

El público tijuanense puede disfrutar de esta muestra documental hasta agosto próximo, de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas, con costos de 48 pesos entrada general; 27 pesos niños; 29 pesos maestros, estudiantes y acreditados en el Inapam. Los domingos la entrada es libre.

Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o www.facebook.com/cecut.mx.

Fotos: Cortesía

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados