Oferta sabatina del Cecut ofrece recorridos, cine, talleres y relatos
La atención a las familias es una de las prioridades y por ello se han diseñado actividades pensando en la niñez y los adultos que los acompañan.

¿Qué actividades hay para niños los sábados en el Cecut? Es quizá una de las preguntas más frecuentes que las familias tijuanenses se hacen cuando pasan cerca de este recinto cultural, cuyo Domo IMAX es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.
La atención a las familias es una de las prioridades del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, y por ello se han diseñado actividades sabatinas pensando en la niñez, en sus mascotas y, por supuesto, en los adultos que los acompañan.
Para este sábado 24 de agosto la primera recomendación son los ya conocidos talleres infantiles, en que los participantes se dedicarán a la elaboración de uno de los juguetes artesanales favoritos de los niños: las máscaras; actividad que tiene un costo de 17.00 pesos por los materiales empleados.
La Compañía Títere en Vivo ofrecerá sólo este sábado, a las 14.00 horas, el Taller de Elaboración de Marionetas de Hilo, si bien la entrada es libre, también tiene cupo limitado, por lo que los interesados deberán inscribirse en el teléfono (664) 687 9665.

El ciclo de Matinées en la Sala Carlos Monsiváis proyectará los cortometrajes: “Ibi, Clara y Justina”, “Naturaleza infantil”, “Ma’alob Kuxtal”, “En nuestra boca”, “La fertilidad de la tierra” y “1in10”, la divertida función da comienzo a las 13:00 horas, con entrada libre.
Hacia las 14:00 horas las familias podrán disfrutar de un singular espectáculo ¡Qué viva la Revolución! con la dinámica actuación de Luis Ángel Isaías Silva, quien personifica al general Cienfuegos en un ameno viaje por distintos momentos de la Revolución Mexicana; aunque el espacio tradicional para esta representación es la Sala Federico Campbell, esta se puede trasladar a otros espacios del Cecut con entrada libre.

La diversión y el aprendizaje van de la mano en la edad temprana, por eso el lugar ideal para los más pequeños y los bebés es la Bebeteca del Cecuti que tiene los siguientes horarios los sábados: a las 10:00 horas para infantes de 6 a 18 meses, a las 11:00 horas para los de 19 a 36 meses, y para los niños y niñas de 3 a 5 años el horario de atención es a las 13:00 horas. Para todos los participantes es requisito indispensable traer un cambio de calcetines para colocárselos antes de entrar.

La Sala de Lectura Cecuti, espacio para la consulta y exploración de libros infantiles, literarios e informativos, ofrecerá el taller “Criptozoología y seres fantásticos” donde niños y jóvenes son invitados a conocer relatos de los “monstruos” que habitan nuestro país y a crear uno ellos mismos, actividad dirigida a niños y niñas de 8 años en adelante.

La Sala de Lectura del Cecuti es también el sitio ideal para que niños y sus acompañantes adultos disfruten de relatos y cuentos en el ciclo “Vamos a leerlo otra vez”, que ofrece un encuentro inesperado con la palabra, la voz y la imaginación, apoyadas por las historias de diferentes escritores; este sábado 24 se ha programado “El cofre de los cuentos” con Esmeralda Ceballos a las 12:00 horas y “¿Qué pasaría si…?” con Araceli López a las 15 horas.
Los niños y niñas que visitan frecuentemente el Cecut y los que lo hacen por primera vez, quedan impresionados con las funciones del Domo IMAX que este sábado ofrecerá “Perros Superpoderosos”, historias verdaderas, de héroes verdaderos, a las 15:00, 17:00 y 19:00 horas.

La emoción de admirar un territorio poco conocido se experimenta en “Australia salvaje”, una aventura inolvidable que este sábado tendrá funciones a las 14:00, 16:00 y 18:00 horas.
Habrá también dos funciones dedicadas a “Bosque de osos”, la historia del oso más raro en la Tierra, a las 11:00 y 13:00 horas, sin omitir la invitación a la emocionante inmersión de “Oasis Marino. Dos mundos, un paraíso” que se proyectará a las 12:00 horas.

Luego de sorprenderse con “Oasis Marino” las familias pueden continuar el acercamiento con el océano al visitar el Acuario del Cecut que alberga 500 ejemplares de peces pertenecientes a 12 especies nativas de la región, 41 especies de diferentes partes del mundo y 13 más de corales australianos, además de una de las hermosas medusas.
Para culminar el recorrido se recomienda a los visitantes dar un paseo por el Jardín Caracol, un espacio único de carácter público en Baja California que promueve la identidad mediante el conocimiento y aprecio de la flora de la región, así como de otras regiones del mundo.

Luego de que recientemente el Cecut se declarara amigable con las mascotas y el acceso de animales domésticos fue garantizado en distintos espacios abiertos de la institución, este es un espacio ideal para conocer las réplicas de esculturas de las principales culturas prehispánicas de Mesoamérica, y conocer el hábitat de la tortuga de agua dulce, visita que puede hacerse en compañía de amigos peludos y de cuatro patas.
Para conocer el resto de las actividades puede consultar www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o www.facebook.com/cecut.mx.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí