Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Cecut

Disertará Patricio Bayardo sobre Vasconcelos en el Cecut

En la conmemoración del Día Nacional del Libro, el maestro Bayardo hablará sobre el papel y la trascendencia del fundador de la Secretaría de Educación Pública.

Disertará Patricio Bayardo sobre Vasconcelos en el Cecut

En el marco del Día Nacional del Libro, el escritor, editor y gestor cultural Patricio Bayardo Gómez ofrecerá este martes 12 de noviembre la conferencia “José Vasconcelos: caudillo cultural” en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Tijuana.

La cita es a las 18:00 horas en la Sala de Video del Cecut, donde el ex director del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) y ex vicepresidente del Seminario de Cultura Mexicana corresponsalía Tijuana disertará sobre la figura del fundador de la Secretaría de Educación Pública en 1921.

Desde su cargo al frente de la SEP, Vasconcelos alentó y puso a disposición de una generación de pintores mexicanos las paredes de diversas instituciones públicas de donde surgió la Escuela Mexicana de Pintura, al mismo tiempo que lanzó la primera campaña de alfabetización en México, impulsó las misiones culturales y puso en marcha un vasto programa editorial que llevó a los clásicos de la literatura universal a las manos de los mexicanos menos favorecidos por medio de libros a bajo costo.

Vasconcelos es también el autor de la frase convertida en el lema de la Universidad Nacional Autónoma de México: “Por mi raza hablará el espíritu” y un actor de primera línea en la vida no solo cultural del país, sino también política, toda vez que a la muerte del General Álvaro Obregón en 1929 lanzó su candidatura a la Presidencia oponiéndose al maximato callista. 

“José Vasconcelos: caudillo cultural” .

Por su parte, Patricio Bayardo, nacido en Etzatlán, Jalisco, en 1941 y radicado en Tijuana desde 1959, es una de las figuras emblemáticas de la cultura en Baja California por sus valiosas contribuciones en términos de la gestión y la promoción cultural pero también, por la solidez de su labor editorial y como escritor ocupado en temas como la identidad y la historia.

Autor de los libros “Teoría del fronterizo y otros ensayos” (1973), “El lenguaje de la frontera” (1974), “Tiempo, instancia y perspectiva de la mujer” (1975), “El signo y la alambrada, ensayos de literatura y frontera” (1990), “Tijuana hoy” (1991), “Palabras contra el tiempo” (1994), “La república de los cultos. Ensayos de humanismo andante” (2006), “De tierra mojada al viento Norte, libro de memorias” (2008) y “Mediodía: estampas del México ignorado” (2017), el maestro Bayardo se ha desempeñado también como docente en la UABC y editor en el Cetys Universidad.

“Hablar de Patricio Bayardo es hablar también de un hombre sencillo y culto, amante de la literatura y elocuente conferencista, promotor y gestor comprometido con su tiempo y su entorno”, ha señalado la directora general del Cecut,  Vianka R. Santana, al subrayar “la innegable capacidad del maestro Bayardo para comprender y compartir la complejidad de la identidad fronteriza”.

En su trayectoria como promotor editorial destaca su labor en Cetys Universidad como fundador de la Biblioteca y la revista Entorno en 1979, misma que en 1985 cambiara al nombre de Arquetipos con Bayardo Gómez como director general. Cabe destacar que en 2006, y en el marco de las celebraciones del 45 aniversario de esta institución educativa, fue reconocido como “pionero por su labor en el ámbito editorial, bibliotecario y cultural”.

En 1974 el Consejo Nacional del Seminario de Cultura Mexicana le otorgó reconocimiento como Miembro Fundador de la Corresponsalía Tijuana, de cuya mesa directiva fue primer vicepresidente en el periodo 2013-2015.

La entrada a la conferencia del maestro Patricio Bayardo sobre José Vasconcelos es libre.

Para conocer el resto de las actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.mexicoescultura.com o en www.facebook.com/cecut.mx

Fotos: Cortesía

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados