Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Famosos

Fallece Héctor Suárez a los 81 años

El primer actor y uno de los máximos exponentes de la sátira política, Héctor Suárez, falleció ayer a los 81 años de edad; la noticia fue confirmada en un comunicado firmado por su familia.

Fallece Héctor Suárez a los 81 años

Tijuana, BC.- En un mundo golpeado por el coronavirus y el racismo, en México se apagó otra estrella. Héctor Suárez, primer actor, comediante y uno de los máximos exponentes de la sátira política, falleció ayer a los 81 años de edad.

La noticia de su deceso fue confirmada en un comunicado firmado por la familia del actor.

“La familia Suárez les pedimos que por favor comprendan este momento de gran tristeza que estamos viviendo y también esperamos que puedan respetar nuestro duelo. Para nosotros se va el papá, el abuelo, el hermano, el esposo y no la figura pública que merece todo el reconocimiento de la familia artística y los medios de comunicación”, dice el texto publicado.

En un principio, la conductora Andrea Legarreta dijo en el programa matutino “Hoy” que la causa de muerte del comediante fue un paro respiratorio y más tarde, Gustavo Suárez, hermano del actor, detalló a “Venga la alegría” que la noticia tomó por sorpresa a toda la familia, pues a pesar de que Héctor padecía cáncer de vejiga, se encontraba muy bien de salud.

“Fue un cansancio de su organismo, nada más. Anoche se despidió muy bien, y amaneció así, fue lo que nos tomó de improviso a todos. Su organismo, por la edad y todo. Dios sabe por qué hace las cosas”, explicó Gustavo.

“Ahí va el golpe” era el nombre del programa que el primer actor Héctor Suárez tenía contemplado realizar, pero la muerte de los justos, en el sueño, lo sorprendió.

Héctor Suárez murió la madrugada de este martes 2 de junio a la edad de 81 años  en su casa de Cocoyoc, Morelos, víctima de un paro cardiaco mientras dormía.

El artista es recordado por la forma en que revolucionó el contenido televisivo en el País, con un toque de comedia que invitaba al público a reflexionar sobre la política y sociedad mexicana. Todo esto lo logró a través de icónicos personajes como 'Flanagan', un amante del rock; 'Doña Zoyla', una madre manipuladora; 'El No hay', el trabajador de una tienda y 'El Burócrata', un trabajador de gobierno.

De mimo a primer actor

-En la década de los 60 incursionó en el llamado “teatro de tesis”, tras haber tomado clases de pantomima con el reconocido mimo Marcel Marceau.

-En 1964 incursionó en el cine, con la cinta “El asalto”, y ganó su primer Premio Ariel en 1971 por la cinta “Mecánica nacional”, del cineasta Luis Alcoriza.

-Una de sus últimas participaciones en cine ocurrió en la cinta “Mentada de padre” (2019), de Mark Alazraki y Fernando Rovzar.

-En televisión participó en los programas cómicos “¿Qué nos pasa?” y “Verdá o fixión”.

-Participó en telenovelas como “Velo de novia”, “Gotita de amor”, “El derecho de nacer”, “Una segunda oportunidad”, entre otras.

-En 2013 fue homenajeado por la cadena Comedy Central, siendo el primer comediante latinoamericano en participar en el show “Roast Comedy Central”.

-En el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, denunció que él y su familia habían recibido amenazas de muerte, luego que lanzara un sketch en el que le pedía al Mandatario que dejara el cargo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados