Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Verifican avances de campos acuícolas y pesqueros

Verifican avances de campos acuícolas y pesqueros

Con la intención de verificar los avances y escuchar las necesidades de quienes viven de la acuacultura y la pesca, en las comunidades más alejadas de Baja California, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), mantiene una presencia constante en las unidades de producción activas en el extremo sur de la entidad.




Con ese objetivo, el titular de la Sepesca, Matías Arjona Rydalch y colaboradores iniciaron el miércoles una gira de trabajo por San Quintín, El Rosario, El Mármol y Villa Jesús María, para acudir a empresas ostrícolas, pesqueras y a reuniones con organizaciones comunitarias en las que están representados permisionarios dedicados al aprovechamiento de los recursos marinos.




La intención es visitar 12 unidades acuícolas y pesqueras, de las que dependen decenas de empleos, por el arraigo y vocación de las familias asentadas en la región.




El recorrido de trabajo inició el miércoles en Bahía Falsa, donde se programaron visitas a las empresas ostrícolas Ostiones Guerrero, Litoral de Baja California, Maricultivos González y la de Martín Rangel Mendoza, para luego trasladarse a Camalú, a fin de reunirse con miembros del Comité de Coadyuvancia en Ordenamiento Pesquero del lugar.




El jueves, la agenda continuó en la misma zona de Bahía Falsa, en las unidades de producción acuícola Brisa Marina, Ostiones del Noroeste, Agromarinos y Ostrícola Nautilus, para después acudir al campo pesquero de Punta Baja, en El Rosario.




Hoy se tienen programadas reuniones con el Comité Comunitario Pesquero de Cataviña, en el ejido San José de las Palomas de la delegación de El Mármol, y después se trasladarán al sur para llegar a Santa Rosaliíta, con permisionarios del sector pesquero.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados