Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Utilizan contenedores de carga para llevar exhibiciones de arte

Permiten realizar un registro hiperrealista de modelado 3D que se pueda consultar en el futuro

Utilizan contenedores de carga para llevar exhibiciones de arte

Cinco contenedores marítimos de 40 pies se están adecuando para que funcionen como espacios alternativos de exhibición artística itinerante, que permitan, a su vez, realizar un registro hiperrealista de modelado 3D que se pueda consultar en el futuro .

La doctora Claudia Fernández Bremer, profesora de tiempo completo en la Facultad de Artes del Campus Ensenada explicó que este proyecto tiene sus antecedentes desde el 2015 cuando surge el Espacio Alternativo de lo Contemporáneo, cuyo objetivo fue crear exhibiciones con la intención de registrarlas para tener un archivo de lo considerado arte en Ensenada y que fuera validado por la UABC a través de la Facultad de Artes.

“En 2016 nos dimos cuenta que uno de los problemas más grande que teníamos era que estábamos haciendo arte para artistas, entonces sacamos un proyecto denominado Caja Seca, un pequeño contenedor que se movía a diferentes partes de la ciudad, este fue el prototipo para Arte Documento, que busca moverse alrededor de la ciudad”; mencionó.

Asimismo, compartió que se está invitando a la comunidad científica y a los artistas de cualquier disciplina para participar y que compartan sus obras. Algo similar a lo que se hizo en el 2019, cuando ganaron una convocatoria de Arte, Ciencia y Tecnología del Fonca, donde lograron empatar a artistas y científicos para que colaboraran y sacaran una pieza interdisciplinaria.

La investigadora de la Facultad de Artes indicó que el valor de este proyecto es el registro de la historia del arte en la ciudad.

“Gracias a las artes podemos saber quiénes eran los individuos que crearon la obra en el pasado, cuál era la cultura y a que grupos pertenecían, el poder registrar esa obra sirve para que se conozcan en el futuro rasgos de identidad de aquellas personas que identificaban los espacios itinerantes en Ensenada, como las galerías del puerto de la ciudad”.

Señaló que el proyecto se inaugurará el próximo 11 de junio y será una actividad de acceso gratuito. Además, dijo que se contemplan talleres, conferencias y muestras que serán posibles al apoyo brindado por la UABC, la Secretaría de Cultura, los diversos patrocinadores y a todos los voluntarios que han contribuido para lograr que se ponga en marcha Arte Documento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados