Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Siembra de tomate

Sobresale la siembra de tomate en la zona de San Quintín BC

Durante el actual ciclo agrícola se sembraron un total de mil 971 hectáreas, en la modalidad de riego, la mayoría de ellas, con tomate.

Sobresale la siembra de tomate en la zona de San Quintín BC

ENSENADA.- Con la siembra de mil 51 hectáreas, el tomate se coloca como el principal cultivo del ciclo agrícola Primavera-Verano 2019, en la modalidad de riego, en los campos agrícolas de San Quintín, Baja California, informó Juan Manuel Martínez Núñez, Subdelegado Agropecuario y Encargado del Despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Comentó que durante el actual ciclo agrícola se sembraron un total de mil 971 hectáreas, en la modalidad de riego, la mayoría de ellas, con Tomate.

Aclaró que el año pasado, durante este mismo ciclo, se sembraron mil 239 hectáreas y se cosecharon un total de mil 235 hectáreas de tomate; que arrojaron una producción de 91 mil 683 toneladas del fruto y una derrama económica superior a los mil 293 millones de pesos, ya que el tomate de San Quintín se comercializa en Estados Unidos, principalmente.

El funcionario precisó que la cédula de cultivos de esta zona, además del tomate contempla 524 hectáreas de cebolla; 128 hectáreas de calabacita; 72 hectáreas de ejote; 47 hectáreas de apio; 38 hectáreas de fresa y 110 hectáreas de cultivos varios, principalmente hortalizas.

Por otro lado, Martínez Núñez, comentó que en el rubro de los Perennes, es decir, aquellos cultivos que están sembrados todo el año, repunta la Frambuesa con 825 hectáreas; Arándanos con 236 hectáreas y Zarzamora con 85 hectáreas, 664 hectáreas de otros cultivos para dar un total de mil 810 hectáreas.

En total, entre los cultivos del ciclo agrícola primavera-verano 2019 y los perennes, en la zona de San Quintín, actualmente se tiene establecida una superficie de 3 mil 781 hectáreas.

El Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) San Quintín cuenta con una extensión territorial de 3 millones 269 mil 019 hectáreas; de las cuáles, 12 mil hectáreas son para cultivos de riego; 24 mil hectáreas para cultivos de temporal; 3 millones 184 mil 312 hectáreas para agostadero; 63 mil hectáreas para el Parque Nacional y 5 mil 707 hectáreas que no tienen ningún uso.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados