Se agrava crisis por tramo de la muerte
La opacidad con la que la SICT ha permitido que las empresas constructoras que ganaron las licitaciones, sin absolutamente ningún canal de comunicación con la sociedad.
Ensenada, B.C.- Desinformación, cansancio, desesperación y hartazgo, viven miles de familias de la zona sur, así como productores y empresarios desde el ex ejido Chapultepec hasta San Quintín, pasando por Maneadero, expresó Walberto Solorio Meza, presidente del Consejo Agrícola de Baja California (CABC) ante la situación que se enfrenta día a día en el llamado tramo de la muerte, correspondiente a 6 kilómetros entre el ex ejido Chapultepec y la delegación de Maneadero en Ensenada.
Desde que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SICT) a cargo en Baja California de Georgina Estela Wilhelmy Woolfolk inició la obra hace aproximadamente 2 años, el tramo de la muerte pasó de extremadamente problemático a incesantemente caótico, mucho más peligroso y exponencialmente más costoso para toda la sociedad”, expresó.
Durante un recorrido por la vía en reparación y la alterna, Solorio Meza lamentó la opacidad con la que la SICT ha permitido que las empresas constructoras que ganaron las licitaciones, sin absolutamente ningún canal de comunicación con la sociedad, han dejado de trabajar por meses, abandonando la obra y a su regreso, sin previo aviso, han recortado espacios y ejercido acciones en grave deterioro a la movilidad general.
Nulo avance
“Está grabado en la transmisión en vivo que hicimos en Facebook este fin de semana, que compartimos en nuestra página del Consejo Agrícola de Baja California, ahí damos fe de que no había ni una sola maquina trabajando para hacer transitable la vía alterna”, afirmó.
Te puede interesar: Preocupa mala calidad de los puentes en el tramo de la muerte
Añadió que, si no presentan un plan emergente, los productores de la zona evidenciarán que sus impuestos no bastan, y ellos se harán cargo de iniciar un proceso para recuperar la ruta alterna a través de la inversión en moto conformadoras.
Solorio Meza enfatizó que el fin de semana dio inicio en el Valle de Maneadero un movimiento social, en el que se convocó a una primera reunión para exigir resultados a la autoridad.
“Nos sumaremos a todo esfuerzo de la mano con la sociedad, para que de una vez por todas se le dé solución a la crisis el tramo de la muerte”, manifestó.
Hizo un llamado es al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, para que instruya a su secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, para que haya un alto en el camino, y cambie la dinámica en la ejecución de la obra.
Te puede interesar: Ciudadanos exigen resultados en Tramo de la Muerte
Además, convocó a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para que se sume a los esfuerzos para recuperar la vía alterna y para ser gestora ante la federación, así como al alcalde de Ensenada Armando Ayala Robles, para que el ayuntamiento sea un facilitador y promotor de acciones para revertir la actual situación en la zona.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí