Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Tijuana

Busca SICT una ruta alterna a 'Escénica'

La obra licitada por la SCT iniciaría en el kilómetro 580+000 para finalizar en el 602 +700, incluyendo la construcción de dos nuevos entronques y la adecuación de un tercero ya existente.

Ensenada BC.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), lanzó la licitación para llevar a cabo la actualización y elaboración de estudios y proyectos ejecutivos de ingeniería para la construcción de la autopista Tijuana- Ensenada, tramo Baja Mar- Libramiento Ensenada (Bypass).

Dicha convocatoria fue publicada en el portal CompraNet el 2 de mayo de 2023 y la el proyecto contempla del kilómetro 580+000 al 602 +700, incluye dos entronques a desnivel nuevos y la adecuación del entronque ubicado en el kilómetro 602+665.

De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, los interesados en participar en la licitación pública nacional, cuya convocatoria que contienen las bases para consulta en internet: www.compranet.hacienda.gob.mx,

Empresarios empujan el proyecto

Recientemente empresarios de la Construcción e ingenieros pertenecientes al Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), conformaron la comisión de infraestructura con el fin de impulsar el proyecto de la ruta alterna o del Bypass, ya que cualquiera de los dos permitiría contar con una alternativa en caso de un nuevo colapso en la carretera escénica y evitar así afectaciones económicas.

El presidente de Compañías Mexicanas de la Construcción en Ensenada (Comice), Sergio Torres Martínez, quien además preside dicha comisión, recordó que hace diez años cuando colapsó el kilómetro 93, participaron en diversas mesas de trabajo donde se hablaba de la intención del gobierno federal de concretar el proyecto de la ruta alterna, cosa que no ocurrió.

En la administración pasada se hablaba que el Fondo Nacional de infraestructura (Fonadin) ya de alguna manera tenía pre autorizado el proyecto y la inversión para realizarse ese tramo, hubo el cambio de administración y de alguna manera quedó estancada esta inversión”

Lamentó.

Sin detalles

El empresario dijo que a pesar de que existe el anteproyecto de la ruta alterna, nunca fue presentado a detalle ante la iniciativa privada, sin embargo, se sabe que contempla 22 kilómetros y un costo de alrededor de 3 mil millones de pesos.

“Una de las intenciones de Capufe es tener la ruta alterna de Bajamar a la Carretera Libre e integrarlo al Libramiento Ensenada y posteriormente lograr un proyecto integral para poderlo sacar al Cañón Buenavista conocido como El Zorrillo”, detalló.

Por su parte, el vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (Cice), Jorge Alfonso Jasso Torres, comentó que desde el 2014 el colegio se dio a la tarea de hacer un estudio para un proyecto denominado “Bypass”.

“Conocemos la ruta alterna que trae el gobierno federal de 22 kilómetros, el colegio trae otra propuesta de 6.5 kilómetros y representa una inversión de aproximadamente 600 millones de pesos, estamos trabajando para buscar que se lleve a cabo cualquiera de las dos con la idea de liberar el paso donde están los deslizamientos ahorita”, planteó.

Trabajo coordinado

Dicho proyecto también inicia en Bajamar y termina en el kilómetro 78 de la Carretera Libre, conectando hacia el Libramiento Ensenada, Valle de Guadalupe, la salida a Tecate y hacia el puerto.

“Vamos a trabajar de manera coordinada con las autoridades para buscar recursos y sobre todo buscar evitar que suceda un colapso próximamente”, declaró.

Asimismo, Sergio Torres mencionó que solicitarán que se modernicen algunos tramos de la carretera libre, principalmente de El Sauzal a La Misión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados