Sorprende aumento de casos activos en Ensenada: Salud
En 24 horas el Puerto pasó de 38 a 80 pacientes que iniciaron con síntomas del virus en los últimos catorce días.

En Baja California los casos activos de Covid-19 registraron un incremento en 24 horas, Ensenada fue el municipio con más aumento, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado.
En la “mañanera”, el titular de Salud, Alonso Pérez Rico, dijo que en 24 horas la entidad pasó de 325 a 398 casos activos, que son los pacientes que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días y representan un foco de contagio.
Es decir, se registraron 73 nuevos casos activos en las ciudades de Mexicali, Ensenada, San Quintín, Tecate y Playas de Rosarito.
Dijo que Mexicali ocupa el primer lugar con un total de 201 casos activos, cuando un día antes tenía 194 y Ensenada registró un aumento importante, de 38 pasó a 80 casos.
Mientras que Tijuana fue la única ciudad con una pequeña disminución, de 75 a 73.
“Dos de nuestros tres municipios más grandes aumentan en el número de casos. Aquí lo que llama la atención y sorprende es que Ensenada sobrepasa a Tijuana en el número de casos activos”, declaró.
Pérez Rico señaló que hasta la fecha la entidad acumula 22 mil 858 casos confirmados de Covid-19 y 3 mil 937 defunciones relacionadas con este virus.
TIJUANA, B.C.- Mexicali y Tijuana son los municipios que registran mayores casos confirmados y defunciones con 10 mil 292 y 7 mil 339 casos respectivamente. Mientras que en defunciones son mil 698 y mil 642.
Del total de defunciones, el 60% son hombres y 40% mujeres, mencionó, cuate edad oscilan entre los 40 a los 80 años, principalmente.
Sobre los casos recuperados apuntó que hasta el momento son 16 mil 742, siendo la edad promedio 41 años.
En este rubro, Mexicali, Tijuana y Ensenada con mayor número de recuperados con 7 mil 915, 4 mil 944 y 2 mil 356, respectivamente.
Dijo que para hacerle frente y disminuir los casos de Covid-19 en la entidad, la ciudadanía debe seguir cuidándose con las medidas preventivas como el uso de cubrebocas en la vía pública, respetar la sana distancia y el constante lavado de manos.
“Esta es nuestra arma, esta es nuestra vacuna, este es nuestro medicamento, no hay de otra y si vamos a estornudar hacer en el antebrazo, y lavar constantemente las superficies”, manifestó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí