Provoca sismo evacuaciones en el Estado
El temblor y las, al menos, seis réplicas registradas en la mañana de ayer provocaron la evacuación de inmuebles en San Quintín, Ensenada, Tijuana y Mexicali

Ensenada BC.- Temor momentáneo, agrietamientos leves en inmuebles y evacuaciones en escuelas y edificios públicos y escuelas fue el saldo reportado por las autoridades estatales y municipales tras el sismo de 6.2 grados Richter registrado a las 8:39 horas de este martes 22 de noviembre, con epicentro a 56 kilómetros al Oeste de Vicente Guerrero.
Protección Civil de Baja California informó que luego del monitoreo iniciado en todo el estado tras la percepción del sismo, no se presentaron daños en ningún municipio de Baja California.
La dependencia informó que siguiendo los protocolos de seguridad, se evacuaron diversos edificios oficiales de los tres órdenes de gobierno, algunos hospitales, escuelas, jardines de niños y guarderías.
El Centro de Alerta de Tsunamis descartó la posibilidad de un evento de este tipo, aunque no descartó que se pueden producir variaciones de pocos centímetros en el nivel del mar en la región, por lo que se recomienda mantener precauciones para embarcaciones menores y población costera.
Protocolos de evaluación
Salvador Cervantes Hernández, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepcbc), aseguró que de forma inmediata tras el sismo se activaron los protocolos de evaluación en distintos puntos de la región.
Informó que en Ensenada, Mexicali y Tijuana se mantuvieron realizando evacuaciones en los principales edificios de cada municipio respectivamente, descartando daños severos en las estructuras donde se sintieron los sismos.
Lejos de la costa
El sismólogo del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Cicese), Luis Humberto Mendoza Garcilazo, detalló que las aceleraciones en Ensenada fueron muy bajas, del orden del 0.7%, lo que significa que es perceptible solamente en algunas zonas.
Un sismo con una magnitud arriba de 6 grados podría ocasionar fuertes daños a una comunidad, expuso, pero debido a que éste se registró a 54 kilómetros al Oeste de la Costa no se reportaron daños mayores en las delegaciones de San Quintín.
El científico dijo que el sismo no estuvo ligado a una falla, sin embargo, en la zona han detectado una falla que está mapeada con una línea contigua, lo que quiere decir que ya ha mostrado actividad sísmica, sin embargo, se interrumpe más o menos en Punta Colonet.
Descartan daños
“El tipo de movimiento fue horizontal lateral derecho, lo cual concuerda muy bien con la orientación de la falla que está al Norte y concuerda con la orientación del movimiento de la Península”, explicó.
Mendoza Garcilazo no descartó que algunas casas presenten cuarteaduras, pero hasta el momento no hubo daños fuertes, a reserva de lo que informe protección civil.
“Hasta el momento no se han presentado daños en la zona urbana, incluyendo zonas consideradas de riesgo, sin embargo, un jardín de niños en Punta Colonet presentó fisuras, por lo que personal de la dependencia ya se trasladó a la zona para evaluar los daños”, afirmó. .
Alerta sísmica
El sismólogo del Cicese informó que ya están gestionando un proyecto para que Baja California cuente con una alerta sísmica.
“En eso estamos, el siguiente paso es que sea aprobado por gobierno del estado, está ahorita en construcción un convenio de colaboración entre Cicese y Gobierno del Estado para esta iniciativa, por lo pronto se requiere mejorar la instrumentación porque va a ser necesario aumentar la cobertura, el número de instrumentos y mejorar la edad de los instrumentos”, abundó.
El investigador dijo que hay gran interés por parte de las autoridades del Sur de California, Estados Unidos, para que este proyecto se lleve a cabo, sin embargo, todavía no se cuenta con un proyecto ejecutivo.
Una vez que haya interés se invierte tiempo en eso, pero hay que llevar bien la información a la ciudadanía, una alerta no es la solución total, hay que construir bien, que una casa esté bien preparada, la alerta nos va a dar algunos segundos, que para alguien será muy valioso, pero para otros no”
Aclaró.
El sismólogo dijo que todavía no tienen un costo estimado del proyecto, ya que dependerá del número de estaciones que se consideren. “Estamos hablando de una buena cantidad de dinero y quizá hacerlo gradualmente, así como el Sur de California y todo California, nosotros también somos parte del sistema de fallas del Golfo, nosotros en la Costa debemos tomar en serio esto, no solo Mexicali, en la Costa hay movimientos importantes, no tan frecuentes, pero existen”, apuntó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí