Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Realizarán limpieza de playas en Ensenada por segundo año consecutivo

El año pasado se recolectaron más de 30 toneladas de basura

Realizarán limpieza de playas en Ensenada por segundo año consecutivo

Este fin de semana se llevarán a cabo jornadas de limpieza en diferentes playas como parte de la Limpieza Internacional Costera convocada por la organización Ocean Conservancy.

Mediante una alianza integrada por más de 50 grupos, entre asociaciones civiles, empresas, instituciones educativas y dependencias municipales, estatales y federales, el sábado 21 de septiembre entre las 9:00 y 13:00 horas se limpiarán playas de La Misión, Ensenada, San Quintín, Bahía de los Ángeles, San Felipe, Isla de Cedros e Isla Todos Santos.

Dicha alianza se integró en el 2018 para responder de forma conjunta a la convocatoria de Ocean Conservancy, el objetivo de la jornada de limpieza es separar, clasificar y contabilizar los diferentes tipos de residuos, con este sistema se pueden identificar los objetos más habituales en las playas y costas del mundo.

Por ejemplo, el año pasado se recolectaron más de 5 millones de colillas de cigarro y más 3 millones de popotes. La información recabada ayudará a desarrollar estrategias de conservación, conciencia en la población e impulsar políticas públicas para proteger y mantener limpias las playas.

Ricardo Dominguez, miembro de la Asociación Civil Terra Peninsular, explicó que la basura presente en las playas tiene un impacto negativo en la salud de las personas, la calidad del agua y en algunas actividades económicas, como la pesca y la acuacultura, así como en el turismo, ya que las playas son un atractivo para los visitantes.

Asimismo, tiene un impacto negativo en las aves y animales marinos, una de las principales amenazas para las aves marinas a nivel mundial es la presencia de plásticos en el mar.

“La ingesta de piezas o fragmentos de plástico trae como consecuencia la muerte de adultos y pollos a quienes alimentan. A la fecha, de manera local se ha registrado la ingesta de plásticos en especies de aves marinas que anidan en las islas mexicanas”, apuntó.

Actualmente la alianza está conformada por el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO), COSTASALVAJE, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) de la UABC, Grupo de Ecología y Conservación de Islas A.C. (GECI), Maija Awi A.C, Pacífica at Ensenada Bay, Pro Esteros, Pronatura Noroeste, Reserva Mundial de Surf Bahía de Todos Santos, Secretaría de Protección al Ambiente del Estado de Baja California (SPABC), Subdirección de Ecología y Medio Ambiente del 22 Ayuntamiento de Ensenada, Terra Peninsular A.C. y Zofemat.

Resultados en Ensenada

El año pasado se recolectaron más de 30 toneladas de basura en 20 playas de Ensenada, Golfo de California y Baja California Sur. Gracias al apoyo de casi 2 mil voluntarios se logró abarcar una extensión de 70 kilómetros de playas.

Los resultados de este año se darán a conocer después de la limpieza y también se enviarán a Ocean Conservancy con la cantidad total de basura recolectada en cada sitio, esta información se agregará a un reporte internacional.

La Limpieza Internacional Costera (International Coastal Cleanup) es una iniciativa a nivel mundial de la organización Ocean Conservancy, empezó hace más de 30 años cuando distintas comunidades se pusieron como meta recolectar y documentar la basura que se encontraba a lo largo de toda la línea costera que tienen en común.

Cada año, Ocean Conservancy convoca a realizar limpiezas en el mes de septiembre en diferentes países.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados