Preocupa venta de plata falsa en zona turística
Las líneas navieras han hecho algunas observaciones a las autoridades para mejorar la estancia de los turistas que arriban a Ensenada, sin embargo, una queja recurrente es la venta de joyería de plata falsa, reveló Amador Arteaga Sahagún, director general de Proturismo.
“Este tipo de comerciantes que como comúnmente se dice, venden gato por liebre, es decir, venden plata y en realidad es mercancía china de mala calidad, es un reporte muy preocupante que las líneas navieras lo han puesto sobre la mesa y debemos de trabajar”, indicó.
El funcionario destacó que México ocupa el tercer lugar en
producción de plata a nivel mundial, lo que ha convertido a esta industria en un atractivo importante para los extranjeros que visitan México, pero este tipo de situaciones golpean bastante la imagen que se llevan del país.
“Cuando un turista es engañado con un metal chino y él cree que compró plata mexicana, en primer lugar le pega al País, en segundo lugar el destino y está provocando que el turista sea más cauteloso al comprar en cualquier tipo de establecimiento”, apuntó.
Amador Arteaga dijo que el tema ya se está trabajando con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que empiecen a realizar operativos en las principales zonas turísticas donde se está dando, la calle Primera y La Bufadora.
“Tenemos que pasar de la acción a la reacción, se tienen que levantar actas y cerrar negocios, porque es algo muy preocupante para Ensenada, en los últimos meses hemos tenido alrededor de 20 quejas”, informó.
El director de Proturismo detalló que los vendedores son expertos en el trato al cliente, se comportan muy amables y logran vender algo que realmente vale cinco dólares en 200 dólares.
“Esto no puede seguir sucediendo, es un producto que te pone la piel verde a unas horas de que lo usas, los turistas deben ser muy cuidadosos en comprar en tiendas establecidas, sin embargo incluso en las tiendas han ocurrido este tipo de ventas fraudulentas”, reconoció.
En ese sentido, el funcionario dijo que ya están trabajando con la Secretaría de Turismo del Estado, para comenzar a otorgar una certificación y que mediante un sello se identifique a los establecimientos que realmente venden plata de calidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí