Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Preocupa a CMIC recorte para infraestructura Nacional del 3.2% del PIB

Una reducción PEF 2024 al gasto de inversión "pone en riesgo la continuidad de proyectos de infraestructura y podría ocasionar un menor crecimiento económico y la reducción en el avance de las brechas de género".

Ensenada, B.C.- Preocupa a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) nacional y Ensenada, el recorte al presupuesto de obras que sufrirá para el siguiente año, estimado en el 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando lo recomendado es del 5%.

En el rubro de Desarrollo Económico, convocada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, el vicepresidente de la CMIC a nivel nacional, Luis Mario Salazar Lazcano destacó los recortes que el PEF 2024 contempla para inversión en obras de infraestructura y que significa 3.2% del PIB.

El líder de CMIC en Ensenada, ingeniero Adrián Santos Macías recordó que la ideal para lograr un desarrollo sostenible que contribuya a mejorar la calidad de vida de la sociedad y permita elevar la competitividad del país es de 5%, cantidad que siempre se ha manejado como un estimado razonable para permanecer en la “competitibidad”.

Te puede interesar: Santa Fe Klan deleita a sus fans de Ensenada

Una reducción PEF 2024 al gasto de inversión "pone en riesgo la continuidad de proyectos de infraestructura y podría ocasionar un menor crecimiento económico y la reducción en el avance de las brechas de género".

Alertó sobre la reducción presupuestal en sectores con los cuales se tiene una deuda social y que promueven el desarrollo económico y el bienestar como son salud, educación, sistema de ciudades, medio ambiente y agua.

Detalló que el presupuesto asignado al sector energético en 2024 experimenta una reducción de 7.2% con respecto a 2023; el gasto a medio ambiente de 11.4% y el sector energético refleja un recorte de 41% en el programa de infraestructura de hidrocarburos, sin partidas para mantenimiento.

Te puede interesar: Choque en San Vicente, al Sur de Ensenada, deja cuatro muertos

El representante de la CMIC explicó, por otro lado, que la reducción del gasto ambiental se centra principalmente en proyectos de infraestructura hídrica, lo que plantea desafíos importantes en términos de adaptación al cambio climático y garantía de acceso al agua potable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados