Olas de Ensenada atraen a surfistas de todo el mundo
La Bahía de Todos Santos, en Ensenada, Baja California, sigue siendo una de las Reservas Mundiales del Surf y la segunda más importante de América Latina, seguida de la Huanchaco, Perú, informó el director de Promoción Turística de Ensenada (Proturismo), Amador Arteaga Sahagún.
Dicha reserva se compone de cinco rompientes, Salsipuedes, Isla de Todos Santos, San Miguel, Tres Emes y Stack’s, las cuales son tomadas en cuenta por su belleza natural, acantilados y paisajes, sobre todo las olas de Bahía de Todos Santos, mismas que por su calidad y fuerza son parte de este deporte a nivel nacional.
El funcionario destacó que el surf y otros deportes propios del mar permiten a la comunidad cambiar su percepción sobre las áreas naturales de este, el Municipio más extenso de México, para fomentar su conservación y protección.
“Ensenada, considerada la cuna del surf en México, comenzó esta actividad en los años 60 cuando turistas extranjeros lo practicaban en las olas de San Miguel y Tres Emes, lo cual atrajo a personas de la comunidad que tomaron esa actividad como una oportunidad para convivir”, mencionó.
De acuerdo con información de World Surf Reserves, las islas de Todos Santos cuenta con las olas más pronunciadas del Pacífico mexicano, dependiendo del clima y las corrientes submarinas, logrando una altura de hasta 7 o 10 metros.
Algunos de los pioneros del surf en Ensenada son Marcos Jeffroy, Walter Rudametkin, Carlos Hernández, Ignacio Félix, fundador del Baja Surf Club, Francisco Aguilar y Rodolfo Acevedo, entre otros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí