Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / IVA frontera

Ni el 15% de los contribuyentes han podido reducir el IVA al 8%

Debido a los múltiples requisitos que solicita el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para que los contribuyentes puedan acceder a los estímulos fiscales para la región fronteriza norte, hasta la fecha ni el 15% ha podido disminuir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8%, informó el Presidente de Coparmex Ensenada, Marco Isaac Navarro Steck.



“El tema del IVA no ha podido ser aplicado por muchos contribuyentes que estando en la posibilidad de hacerlo no lo han logrado, aún cuando está vigente desde el 1 de enero, a la fecha se estima que ni el 15% de los contribuyentes en el Estado han podido acceder a poder facturar con el 8%”, reveló.



El empresario dijo que para los contribuyentes ha sido complicado porque es necesario realizar una serie de trámites, mismos que se someten a un estudio por parte del SAT para poder revisar el comportamiento del contribuyente en los últimos cinco años y que no haya tenido operaciones con empresas catalogadas en el articulo 69 y 69-B, que son aquellas empresas facturadoras de operaciones simuladas.



“Con esto se empieza a segregar porque puede haber caído por casualidad con una empresa que en el momento que tu hiciste la operación estaba bien registrada y no estaba catalogada bajo ese esquema y que al año o dos años posteriores de haber celebrado la operación ya esté catalogada ahí y se vuelve un problema para el tema del IVA”, explicó.



Navarro Steck dijo que gran parte de los ciudadanos están confundidos y piensas que al ir a consumir a un lugar van a tener el 8% de IVA y no es así, ya que depende de la voluntad del contribuyente de inscribirse, que cumpla con los requisitos si decidió intentarlo y esperar el tiempo suficiente para que el SAT revise y autorice.



“Hay un compás de espera y una autorización para que los contribuyentes no emitan comprobante de la operación hasta finales de marzo, ahorita es muy común ir a lugares, que no te den la factura y te digan que después te la mandan porque están tratando de incorporarse al beneficio del estímulo”, indicó.



El Presidente de Coparmex consideró que la autoridad federal ha puesto una serie de barreras que han complicado mucho la implementación.



“Solicitamos a la autoridad federal que analice muy bien los requisitos que está solicitando y que los haga más expeditos para que realmente haya un beneficio a la zona fronteriza, ya que todo esto se concibe desde la perspectiva de que se quiere estimular el crecimiento y desarrollo de la zona”, argumentó.



Afecta cierre y recorte en el SAT


Por otra parte, mencionó que a inicio del año las oficinas de auditoria, recaudación y jurídico del SAT fueron cerradas, mientras que servicios al contribuyente fue disminuida en número de personas.



“Estamos con muy poca atención a los contribuyentes y somos un territorio muy grande que todos tendríamos que acudir personalmente a trámites a Tijuana, por ejemplo devoluciones de IVA, que se atendían en la oficina de auditoria no tenemos con quién verlo en Ensenada y el tema de notificaciones se les va a complicar”, apuntó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados