Mitad de los comerciantes de la calle Primera están a punto de cerrar
En esta vialidad hay alrededor de 400 negocios, y por lo menos 200 son los que están en la disyuntiva de mantenerse unos meses o cerrar definitivamente.

Ensenada, BC.-El Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Baja California, Jorge Menchaca Sinencio, señaló que los comerciantes que dependen del turismo han sido los más afectados por la pandemia, además de las tiendas de segunda mano.
“Todos los comerciantes de la Calle Primera están en una situación crítica, tal vez los que son dueños de sus locales aguantan un poco más, pero los que no, las rentan siguen corriendo y sigue incrementando su deuda, más de un 50% están analizando el poder cerrar ya sus tiendas”, declaró.
Jorge Menchaca comentó que en la Calle Primera hay alrededor de 400 negocios, y por lo menos 200 son los que están en la disyuntiva de mantenerse unos meses o cerrar definitivamente.
“Muchos han tratado de diversificarse y encontrar otra actividad, algunos venden gel antibacterial, tapetes desinfectantes, letreros y mascarillas, algunos otros consiguieron credenciales de tiendas que piden membresía y ofrecen el servicio de compras a domicilio”, mencionó.
El empresario dijo que los comerciantes que se dedican a la venta de artículos de segunda mano, mejor conocidos como “segunderos”, también han tenido muchos problemas para sostener sus negocios.
“Ellos se dedican a pasar a Estados Unidos y traer la mercancía en sus camiones, el detalle es que no pueden pasar al otro lado, tuvimos que hacer algunas negociaciones y arreglos con el gobierno de Estados Unidos, generamos unas cartas a través de Canaco y parece que les han estado respetando la gente de migración para dejarlos pasar a hacer sus compras”, detalló.
Sin embargo, como no es un decreto oficial, en ocasiones las autoridades migratorias no los dejan pasar, lo que ha vuelto muy complicada esa actividad; en Ensenada hay alrededor de 250 segundas que están batallando, indicó.
Por otra parte, informó que la Confederación de Cámaras de Comercio de México logró hacer las negociaciones y los trabajos pertinentes para que todas las actividades que estén relacionadas al sector educativo, como papelerías y tiendas de uniformes, sean consideradas como negocios esenciales.
“Ya pueden operar perfectamente todo lo que tiene que ver con escuelas y estamos en espera de que en los próximos días se pueda modificar el semáforo para que se puedan activar muchos más sectores que ahorita están detenidos”, indicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí