Mayor eficiencia antes de subir impuestos
Más de 780 comercios han cerrado por la pandemia y muchos más tendrían que cerrar en caso de que el Congreso apruebe un incremento desproporcionado como el que propone el alcalde, advirtió el sector empresarial.

Ensenada, B.C.- Durante una reunión con los miembros del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Rocío Adame Muñoz, consideró que antes de subir los impuestos y derechos, los Ayuntamientos deben ser más creativos y eficientes.
La legisladora manifestó que se ha dicho a los alcaldes que la Ley de Ingresos debe estar en un marco de legalidad, equidad, proporcionalidad y de aplicación progresiva.
Se sabe que los municipios tienen necesidades, pero también se tienen que poner más creativos, que implementen una reingeniería porque no están siendo eficientes ya que algunos apenas recuperan el 10% del impuesto predial, como es el caso de Tecate y otros dejan que de cobrar el 40% de sus padrones catastrales, precisó.
Te puede interesar: Baja California destaca en cultivo de especies marinas
Adame Muñoz reconoció que los ayuntamientos tienen una gran deuda en materia de servicio con la comunidad y no hay un incentivo para que ciudadanos y empresas quieran pagar más impuestos y derechos.
Lo que propone el ayuntamiento genera incertidumbre
El Presidente del CCEE, Orlando Fabiel López Acosta, expresó su desacuerdo con la forma en que el Gobierno Municipal ha procesado la Ley de Ingresos sin antes haber convocado a mesas de trabajo en las cuáles consensuar la propuesta y llegar todos juntos a una Ley justa, que responda a la realidad por la que atraviesa la economía.
Más de 780 comercios han cerrado por la pandemia y muchos más tendrían que cerrar en caso de que el Congreso apruebe un incremento desproporcionado como el que propone el alcalde”, advirtió.
Los líderes empresariales aclararon que son muy conscientes de la realidad y de que hay que pagar impuestos, pero los que propone el ayuntamiento además de ser muy altos y llenos de ambigüedades, lo que genera incertidumbre.
“Cobrar por las construcciones y el estado de las mismas, crea un clima de discrecionalidad en su aplicación ya que no existe un mecanismo claro para definir el valor, ni el gobierno cuenta con el personal especializado suficiente para hacer un censo para que los ciudadanos paguen lo justo”, declaró. .
Te puede interesar: Citas de pasaporte no se pueden realizar en la oficina de Ensenada

Los empresarios consideraron que el Gobierno Municipal debe hacer un esfuerzo para regular sus gastos, también es necesario una revisión de la Ley de Participación Fiscal del Estado de Baja California para que se destine a Ensenada más recursos para que pueda abatir el rezago financiero que enfrenta al recibir apenas el 4% de los impuestos federales que se recaudan en el municipio.
Entre otras propuestas que los empresarios hicieron a la diputada Adame Muñoz están la necesidad de una mejora regulatoria que agilice la operación de las empresas y la revisión del trabajo que realizan los organismos regularizadores del valor y la tenencia de la tierra como el Consejo Municipal de Catastro Inmobiliario (Comuci), el Instituto del Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI).
Te puede interesar: Promueven actividades turísticas de invierno en Ensenada
En ese sentido la legisladora coincidió en que hace falta que gobierno y empresas inmobiliarias se coordinen para regularización de predios y la recepción de fraccionamientos que aún no cuentan con una clave catastral con la que el gobierno pueda cobrar el predial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí