Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / API

Luz Alicia Iturbide deja dirección de la API Ensenada por cargo nacional

La funcionaria se suma al equipo del Coordinador General de Puertos y Marina Mercante.

Luz Alicia Iturbide deja dirección de la API Ensenada por cargo nacional

ENSENADA.- Luz Alicia Iturbe De Garay deja la Dirección de la Administración Portuaria Integral de Ensenada (API), para tomar el cargo de Directora General de Fomento y Administración Portuaria.

 

La funcionaria se suma al equipo del Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, después de haber sido Directora General de la API en Ensenada, cargo en el que quedó como encargado del despacho el Gerente de Administración y Finanzas, Juan Ramón Ruiz Armenta.

 

En su nuevo cargo al frente de la Dirección General de Fomento y Administración Portuaria, su tarea será impulsar el desarrollo del sistema portuario nacional, promoviendo la eficiencia y rentabilidad de 16 empresas paraestatales que administran los puertos comerciales más importantes de México.

 

Dentro de sus funciones destaca la práctica efectiva de las políticas públicas del sector, la eficacia en la planeación y operación portuarias, así como la inversión en infraestructura mediante fuentes de financiamiento pública y privada.

 

Iturbide De Garay es Maestra en Derecho Procesal por el Centro de Estudios de Posgrado, con licenciatura en Derecho y Diplomado en Derecho del Mar y Legislación Portuaria por la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Cuenta con experiencia en el sector marítimo-portuario, entre los principales cargos de la administración pública se desempeñó en la Dirección General de Puertos y Marina Mercante como Directora de Concesiones, Permisos y Normas, Subgerente Corporativo y Consejera Suplente del Consejo de Administración de las Empresas de Servicios Portuarios del Órgano Desconcentrado Puertos Mexicanos, asesora jurídica de la Dirección General de Marina Mercante y la Administración Portuaria Integral de Campeche.

 

Internacionalmente ha sido consultora en materia de Puertos con el Gobierno de Costa Rica para la elaboración de la Ley de Marinas Turísticas.

 

En el área académica fue catedrática de Derecho Marítimo en la Universidad La Salle y ha impartido numerosos cursos y diplomados en materia marítimo-portuaria.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados