Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Baja California

Lanzan app para conocer la actividad sísmica en la región de Baja California

Fue desarrollada por la Red Sismológica del Cicese y está disponible para Android y iOS

Lanzan app para conocer la actividad sísmica en la región de Baja California

Con el objetivo de informar a la sociedad sobre la actividad sísmica del noroeste de México, la Red Sismológica del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (RSC) lanzó una nueva aplicación para dispositivos móviles que envía una notificación al usuario cuando se registra un sismo en la región.

Al contar con esta herramienta, el usuario recibirá un aviso en un lapso de 3 a 5 minutos después de ocurrir el evento, si éste es de magnitud 2.5 o mayor.

El monitoreo de la actividad sísmica del noroeste de México está a cargo de la RSC, la cual se compone de 110 estaciones sismológicas distribuidas cerca de las fallas geológicas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Nayarit.

Para el lanzamiento oficial de la app, denominada RSC Resnom, se aprovechó la conmemoración del 19 de septiembre, fecha en la que coincidieron dos de los sismos de mayor magnitud que han afectado al sur del país: uno en 1985 de magnitud 8.2, y el segundo en 2017 de magnitud 7.1.

 “Somos un país de gran actividad sísmica y en el noroeste de México no estamos exentos de esa actividad. Traigo a colación el evento del 4 de abril de 2010, de magnitud 7.2, ocurrido en Mexicali”, mencionó el Doctor José Antonio Vidal Villegas, jefe del Departamento de Sismología del Cicese y coordinador de la RSC.

Informó también que esta aplicación es de uso intuitivo, es decir, fue creada para que cualquier persona pueda utilizarla, el desarrollo estuvo a cargo del Cicese con el fin de generar una herramienta informativa para retribuir a la sociedad que sustenta la investigación científica en el país.

Este proyecto contó con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología al otorgar un monto aproximado de 130 mil pesos a través de una de sus convocatorias. Por lo tanto, su descarga es gratuita y está disponible para los sistemas Android e iOS en tiendas digitales.

Otras de las características de esta aplicación es la consulta de los sismos registrados por el Servicio Sismológico Nacional y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), cuenta con dos versiones gráficas que el usuario puede configurar fácilmente: el mapa estándar y el mapa de imagen satelital, además permite compartir los eventos sísmicos a familiares y conocidos, vía WhatsApp y Twitter.

Sergio Arregui Ojeda, técnico del Departamento de Sismología y coordinador del desarrollo de la app, compartió que una característica de la app es notificar los eventos sísmicos aun cuando no se está usando la aplicación.

Los usuarios pueden acceder a una sección de preguntas frecuentes sobre por qué tiembla en Baja California, mitos y realidades del desplazamiento de la península en relación al resto del país, cuál ha sido el terremoto más grande de la historia, si es posible la predicción de sismos y por qué se espera un gran sismo en la falla de San Andrés, por mencionar algunas.

Esta sección se complementa con material multimedia: charlas de divulgación sobre cómo se genera un gran sismo y el riesgo sísmico en la planeación y prevención en zonas urbanas.

Para el público infantil está disponible la serie “Patinetos”, caricatura producida por el Cicese que explica conceptos básicos sobre qué es un sismo, qué es una falla y cómo debe reaccionar una persona al ocurrir un evento.

Para desarrollar una app como ésta se necesita una buena cobertura de la actividad sísmica en Baja California y Baja California Sur, el Cicese monitorea el Golfo de California y las zonas urbanas y rurales del estado a través de 5 subredes sísmicas.

El Cicese ha operado diversas redes sísmicas por más de cuatro décadas a través su Departamento de Sismología, con los objetivos fundamentales de detectar, registrar y catalogar información sobre la actividad sísmica en el noroeste del país, y ser una fuente confiable que permite estudiar y entender las características de la sismicidad en la región.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados