Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Valle de Guadalupe

Involucran a jóvenes del Valle de Guadalupe en proyectos

Con el objetivo de fomentar el liderazgo en los jóvenes de las comunidades del Valle de Guadalupe, el Oficial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Alejandro Calles Linares, estuvo en Ensenada para impartir un taller e involucrarlos en proyectos de desarrollo sustentable.



Esto como parte de la implementación del Proyecto de Nagoya, un acuerdo internacional cuyo objetivo es compartir los beneficios derivados de los recursos genéticos en forma justa y equitativa.



“Estamos viendo de qué manera la parte del conocimiento tradicional que tienen los habitantes del Valle de Guadalupe y los dueños de las empresas, los lleva a tener una forma de interacción con un producto”, explicó



En el taller se motivó la participación de diferentes organizaciones sociales y jóvenes para que se interesen, no solamente en la industria alimentaria, sino también en la industria cosmética y farmacéutica.



“Una muy buena parte de lo que utilizamos tienen acceso genético, como perfumes o cremas que consumimos requieren de este tipo de insumos para poder generarse y debido a que queremos acabar con el acceso ilegal que existe en México, es que estamos implementando este tipo de acciones a nivel nacional”, explicó.



Calles Linares dijo que una de las metas para el próximo año es contar con una política pública específica en el tema de acceso a recursos genéticos, y que existan diferentes tipos de incentivos para las empresas que regularicen sus accesos.



“Estamos hablando de participación de las comunidades donde están localizados estos accesos con certificados internacionalmente reconocidos que seguramente les daría un valor agregado cuando los productos llegaran al mercado europeo”, detalló.



El representante del PNUD comentó que un tema importante en el Valle de Guadalupe es la migración, ya que han detectado que hay mucha gente del Sureste del País.



“Tenemos que ver de qué forma se articulan esos usos y costumbres que se tienen en otra parte del país que se tienen con los usos y costumbres del Valle, por ejemplo, hay gente que todos los días viaja a la ciudad para trabajar y se regresan al Valle nada más para dormir y eso va a generando algunos tipos de desapego”, señaló.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados