Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Punta Banda

Investigadores advierten sobre el riesgo de construir en el Estero de Punta Banda

Dos inmobiliarias pretenden hacer una avenida y construir casas habitación sobre las dunas.

Investigadores advierten sobre el riesgo de construir en el Estero de Punta Banda

Recientemente la organización no gubernamental Pro Esteros A.C. denunció la destrucción de parte de las dunas en la lengüeta arenosa del Estero de Punta Banda, debido a que dos inmobiliarias pretender hacer una avenida y construir casas habitación sobre las dunas, sin embargo, científicos del Cicese dirigieron un escrito a las autoridades en donde advierten sobre los riesgos.

Al amparo de una autorización emitida en 2006 por parte de la Dirección de Administración Urbana del Municipio de Ensenada, las inmobiliarias pretenden desarrollar un proyecto en un hábitat crítico para muchas especies de lora y fauna.

El Estero de Punta Banda fue designado reserva de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras por albergar más del 4% de la población del chorlito nevado, así como el playero rojizo, ave migratoria en peligro de extinción.

En el escrito firmado por la Presidente de la Asociación de Personal Académico del Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Apacicese), María del Carmen Maya Sánchez , y dirigido al biólogo Daniel Yáñez Sánchez, encargado del despacho de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Baja California,  se solicita que se revoque cualquier autorización del proyecto.

La formación de una duna depende de la posibilidad de sedimento, la velocidad y dirección de los vientos dominantes, la humedad y la vegetación, así como la geomorfología de la playa, Es por ello que las dunas son ecosistemas dinámicos y de alto valor ecológico, además de que proporcionan servicios ecosistémicos como la protección de la línea de costa contra la erosión y oleaje extremo.

“Su destrucción pondría en grave riesgo a las propias construcciones que se pretenden hacer, pues las haría muy vulnerables al cambio en el nivel del mar, oleaje y procesos erosivos, ya que se trata de dunas primarias, es decir, aquellas que estrechamente ligadas a procesos costeros e influidos significativamente por acción del oleaje”, detalló.

Además la investigadora explicó que la península de Punta Banda es el resultado e la actividad de fallas activas con potencial sísmico y en consecuencia, la construcción en sustratos arenosos es sumamente peligrosa.

Insistió en que se debe cuidar que al fraccionar no se restrinja el acceso público, privando así a la comunidad de su derecho a la recreación y esparcimiento en esta zona federal.

“Esta asociación del personal académico del Cicese, conmina a las autoridades correspondientes a que de manera expedita y definitiva revoquen, en  su caso, cualquier autorización que lleve a la destrucción de este valioso ecosistema, alerta de riesgo inminente de perder patrimonio a causa de la alteración de fenómenos naturales e invita al público en general a promover acciones para proteger y conservar este patrimonio natural de nuestra localidad”, exhortó.

El escrito también fue dirigido a los titulares de la Semarnat, Zofemat, Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados