Ingresa Patricia Juárez a la Academia Mexicana de Ciencias
Solo miembros de la AMC pueden postular candidatos y éstos deben tener una destacada y constante contribución en ciencia y tecnología que justifique su incorporación a la academia.

ENSENADA, B.C.- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC), la principal asociación independiente que reúne a investigadores con destacada trayectoria en ciencia y tecnología en el país, aceptó la postulación de la doctora Patricia Juárez Camacho, investigadora en el área de cáncer y enfermedades óseas en el Departamento de Innovación Biomédica del Cicese, para que se integre como miembro regular en su sección académica de Biología.
Solo miembros de la AMC pueden postular candidatos y éstos deben tener una destacada y constante contribución en ciencia y tecnología que justifique su incorporación a la academia.
Una vez al año se lanza una convocatoria en la que, para evaluar a los candidatos, se toma en consideración su trayectoria científica en instituciones mexicanas; su contribución en la formación de recursos humanos de alto nivel, principalmente en doctorado; la recepción de financiamientos a los proyectos de investigación como responsable, y que esté establecido en el país, entre otras consideraciones.
“Me siento profundamente honrada, mi carrera en investigación la inicié en 1996, cuando tuve la magnífica oportunidad de ser elegida para realizar una estancia de verano como parte del programa ‘Verano de la Investigación Científica’ de la AMC, yo era estudiante de licenciatura en la Universidad Veracruzana, y fue gracias a la Academia de Ciencias que pude tener mi primer acercamiento con la ciencia”, expresó.
Patricia se recibió como maestra y doctora en ciencias bioquímicas por la UNAM y realizó dos estancias postdoctorales en Estados Unidos, en las universidades de Indiana y Virginia.
“A pesar de que es difícil la carrera científica, siempre quise regresar a México para aplicar los conocimientos aprendidos y avanzar la ciencia en mi país, esta oportunidad llegó en 2014 cuando me contrataron como investigadora titular en el Cicese, ahí comencé a desempeñarme como investigadora independiente en el área de cáncer y metástasis ósea”, comentó la doctora Juárez Camacho.
Hasta febrero del presente año la AMC contaba con casi 3 mil miembros, una cuarta parte mujeres. De ellos, 37 son investigadores del Cicese (activos, retirados o que ya han fallecido), y de éstos, 7 son mujeres.
En 2016 fue premiada con uno de los “Rising Star” por parte de la American Society for Bone and Mineral Research (ASBMR), una distinción que se otorga para financiar la investigación de científicos jóvenes prometedores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí