Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Incendios forestales en Ensena

Incendios forestales: Riesgo para zona rural

Incendios forestales: Riesgo para zona rural

Los incendios forestales se han convertido en la principal amenaza para áreas rurales, los cerros y terrenos suburbanos en el municipio de Ensenada, razón por la que es importante acatar las recomendaciones emitidas por la autoridad municipal, enfatizó Jaime Nieto de María y Campos, titular de la Unidad de Protección Civil.



“Del total de incendios registrados en el municipio, se ha podido determinar que alrededor de un 90 por ciento se atribuyen a la actividad humana y la mayoría de ese porcentaje son intencionales y afecta severamente a la salud de la población y patrimonio de las familias que viven en los alrededores de donde se presentan estas contingencias”, reveló.



En ese sentido, invitó a la población ensenadense, así como visitantes nacionales y extranjeros a seguir los siguientes consejos para ayudar a prevenir los incendios forestales:



Aseveró que cuando se encuentren de paseo es importante que no arrojen materiales inflamables o encendidos, tales como colillas de cigarrillo, ni fósforos en zonas con materiales combustibles, no quemar basura, ya que cualquier chispa o llama puede causar un incendio.



Asimismo, se debe evitar dejar o tirar trozos de vidrio, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible que pueda originar un incendio.



“En caso de encender una fogata, elija un sitio alejado de árboles, pastos y hojarascas, al retirarse, se debe de apagar con agua y tierra y no abandone los rescoldos hasta que deje de humear”, puntualizó..



En el campo, Jaime Nieto explicó que la quema de terrenos con fines de desmonte o preparación de la tierra para la siembra, es un proceso muy peligroso, por lo que si no se cuenta con otros elementos para la preparación de predios, se debe evitar.



“ Si va a realizar quemas, asegúrese de contar con el apoyo de personas de su comunidad, para una vigilancia total y para poder detectar, denunciar y combatir cualquier connato de incendio”, indicó.



El funcionario dijo que en la ciudad es importante no acumular basura u otros materiales en predios, como ramas secas, maleza, que pudieran servir como combustible para la generación de incendios.



“ Si observa situaciones sospechosas que involucren pirómanos, hay que denunciarlos, no prender fuego en los terrenos y no dejar cerillos al alcance de los niños y las niñas”, recomendó.



Tome precauciones


• Avise al 911 de inmediato si observa un conato de incendio. Si es muy pequeño, quizás pueda apagarlo con ramas, tierra o agua. Si no sabe cómo hacerlo o le resulta peligroso, aléjese. Antes de que el fuego alcance su vivienda.


• Póngase ropa que le pueda proteger del fuego.


• No intervenga ni actúe por cuenta propia para combatir un incendio forestal. Lo más importante es alertar a las autoridades sobre la presencia del fuego


• Cierre puertas y ventanas, pero no con llave para permitir la entrada a los Bomberos, si fuera necesario. La zona no debe estar habitada y la policía deberá controlar los saqueos.


• Cierre las llaves del gas y llene todo lo que pueda con agua.


• Deje una escalera cerca de la casa, a la vista.


• Si evacua, llévese toda la documentación importante y objetos de valor que pueda.


• Obedezca las instrucciones del personal autorizado. De ello puede depender su vida y la de su familia.


• Siempre que pueda y esté en posibilidades, colabore con las autoridades, personal técnico responsable, en la integración de brigadas de combate a los incendios, pero respetando las instrucciones que dé el personal técnico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados