Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / monitoreo satelital

Impulsan investigación a través de monitoreo satelital

Impulsan investigación a través de monitoreo satelital

Monitorear el proceso de urbanización, mitigar el riesgo cuando ocurre un desastre, controlar y administrar campos de cultivo, son algunas de las aplicaciones que tienen las herramientas de cómputo emergentes para la observación de la Tierra presentadas en “Terra 2018: Taller de Nubes de Puntos y Percepción Remota”, realizado en el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Cicese).



“En Planet Labs colectamos imágenes en serie de la Tierra a través de satélites y trabajamos en un programa de investigación y educación para ponerlo en las manos de estudiantes y de investigadores” explicó el Doctor Joe Mascaro, director del Programa de Iniciativas de Impacto en la empresa Planet Labs.



Detalló que hay muchas aplicaciones a los datos de Planet; por ejemplo en temas como modelos topográficos, vulcanología, sismología o deformación de la superficie terrestre, además, cuentan con usuarios que realizan investigación acerca de conservación de corales, pastos marinos, cambios en campos agrícolas, entre muchos otros temas”.



Alejandro Hinojosa, técnico académico del Departamento de Geología y responsable de la organización del evento, mencionó que los más de 100 participantes del taller pertenecen a distintos sectores: académico, industria privada, sociedad civil y gobierno.



“Yo me especializo en sistemas de información geográfica y en la empresa donde trabajo vamos a adquirir un dron para continuar evaluando la línea de costa, pero ahora lo queremos hacer con nubes de puntos y me parecen muy importante este tipo de eventos porque vienen expertos a mostrarnos distintas técnicas y programas que facilitan nuestra labor”, comentó Eliana Rosas, egresada de la maestría en Ciencias de la Tierra del Cicese.



Por su parte, el ingeniero Raúl Nanclares, del ayuntamiento de la ciudad de Guadalajara, señaló que el interés de acudir a “Terra 2018” fue conocer de cerca el trabajo del tallerista Martin Isenburg, creador de LAStools y experto en el uso de los datos LiDAR, así como intercambiar experiencias con los asistentes.



“En el ayuntamiento de Guadalajara tenemos un proyecto llamado ‘Visor Urbano’, el cual es una plataforma que permite obtener permisos de negocio o de construcción directamente en línea, esto con la idea de reducir la corrupción y agilizar los trámites dentro del ayuntamiento”



Asimismo, se contó con la participación del Dr. Ramon Arrowsmith, investigador de la Universidad Estatal de Arizona, quien compartió con los participantes herramientas que provee OpenTopography, este portal tiene como principal objetivo democratizar el acceso en línea a datos de topografía de alta resolución orientados a la ciencias de la Tierra.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados