Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / DIF Baja California

Esperán más de 600 niños por adopción

No es necesario estar en pareja o demostrar altos ingresos para ser considerado, señala DIF.

Ensenada, B.C.- Más de 600 niños actualmente están en espera de ser adoptados por una familia en Baja California, reveló Mónica Vargas Núñez, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California (DIF).

A lo largo de esta administración hemos tenido 100 solicitudes, de las cuales ya han sido adoptados 65, cada vez el número incrementa o disminuye de acuerdo a la cantidad de niños que van ingresando y a la situación jurídica de ellos, si se encuentran en estado de abandono o no”, explicó.

La funcionaria dijo que todavía hay muchos mitos en torno a la adopción, ya que gran parte de la población tiene la idea que para adoptar es necesario contar con una situación económica muy solvente.

“La verdad es que no, sí tiene que pasar un estudio de trabajo social, pero no se requiere una cantidad de ingresos determinada para poder hacer la solicitud”, aclaró.

Te puede interesar: Disponible en unidades de salud de Ensenada métodos anticonceptivos gratuitos

Asimismo, dijo que existe la idea de que no se les informa sobre el antecedente del niño, como quiénes eran sus padres o si tiene algún tipo de enfermedad.

Adopción monoparental

“Todo eso está establecido que se tiene que proporcionar la información, los niños tienen el derecho a saber que son adoptados”, indicó.

Mencionó que otro de los mitos es que únicamente las parejas pueden adoptar, sin embargo, no es así.

“Un hombre solo sí puede hacer una solicitud de adopción, también una mujer sola, o una familia homoparental, la ley no establece distinciones respecto a quién sea la persona adoptante, lo que la ley cuida es que cumplan con los requisitos jurídicos y valoraciones sicológicas para saber que son aptos y pueden darle protección, amor y cuidado a los niños que vayan a ser adoptados”, expresó.

Te puede interesar: Preocupa violencia de género en San Quintín

En ese sentido, informo que recientemente el Congreso del Estado aprobó la de Ley de Adopciones, lo que permitirá agilizar los procesos, ya que antes para poder determinar el estado de abandono de un niño, una niña o un adolescente, eran 90 días y ahora son 60 días.

También, destacó que en el Consejo de Adopciones se incluyó la figura del coordinador de albergues y la figura de la coordinación de casas hogar, ya que antes únicamente lo integraban la dirección del DIF, subprocuradores, médicos y la coordinación estatal e adopciones.

“Esto nos permite que la visión que ellos tienen y el contacto que tienen con albergues o casas hogar puedan identificar más rápida y con todos los elementos de ley y emocionales cuáles son los mejores perfiles para incluirse y que puedan iniciar con el proceso de adopción”,

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados