Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Ensenada, vinos y aventura

Sin duda la Ruta del Vino es uno de los lugares más visitados por turistas regionales, nacionales e internacionales, sin embargo, Ensenada tiene mucho más que ofrecer en cuestión de aventura, gastronomía y playas.



“Mucha gente está visitando el Valle de Guadalupe donde hay más de 120 vinícolas con la infraestructura necesaria para recibir turistas y ofrecer recorridos o degustaciones, también hay más de 50 restaurantes, entre los que se encuentran algunos que han sido galardonados internacionalmente”, destacó Héctor Rosas Rodea, delegado de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture).



Entre los más exquisitos se encuentran Corazón de Tierra, considerado el año pasado en la prestigiosa lista de los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica, y La Cocina de Doña Estela, uno de cuyos platillos fue reconocido como el mejor desayuno a nivel internacional en el 2015.



La Ruta del Vino también ofrece una parte cultural con el Museo de la Vid y el Vino, ubicado en el kilómetro 81.3 de la carretera federal Tecate-Ensenada y que muestra la historia de la vitivinicultura en México a partir de la llegada de los españoles y el desarrollo con la presencia de los misioneros en Baja California hasta la actualidad.



Para los amantes de la aventura, el Valle de Guadalupe también cuenta con las tirolesas instaladas en el desarrollo “Cuatro Cuatros”, en un recorrido que parte de las montañas de la cuesta del tigre y termina en el arroyo de San Miguel, a una altura de hasta 80 metros y alcanzando una velocidad máxima de 70 kilómetros por hora.



La ciudad


Los visitantes que prefieran permanecer en la ciudad pueden disfrutar de las fuentes interactivas ubicadas en la Ventana al Mar y que cuentan con un géiser central con chorros de hasta 20 metros de altura, 2 borbotones laterales, 174 chorros intermedios y 253 módulos de luz led con una gama de 16 millones de colores, ofreciendo un espectáculo único.



La calle Primera es ideal para dar un paseo entre las tiendas de curiosidades y artesanías, además de degustar una rica tostada de ceviche en alguno de los puestos o acudir al famoso Mercado Negro en el bulevar Costero, el más grande de productos del mar en México.



Playa Hermosa es la más visitada en Semana Santa, se encuentra en la parte Sur de la Bahía de Ensenada y solo bastan unos cinco minutos para llegar a ella desde el Centro de la ciudad y cuenta con palapas, aunque hay otras opciones como San Miguel, situada en la parte Norte de la Ciudad, antes de la caseta de cobro de la Transpeninsular, ideal para practicar actividades como surf o buceo.



Para disfrutar de la gran diversidad de flora y fauna de Baja California, existen dos lugares emblemáticos, el Parque Nacional Constitución de 1857 y el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, donde se pueden realizar actividades como senderismo, fotografía, observación de estrellas, campismo, ciclismo de montaña, rapel, escalado, entre otras.



Una de las opciones más divertidas para pasar un día lleno de actividades es el campamento “Las Cañadas”, ubicado en el kilómetro 31.5 de la carretera Transpeninsular, y que cuenta con zona para acampar, cabañas, villa india, renta de motos, paseo a caballo, tirolesas, fuerte pirata, lago, lancha de pedales, tobogán, alberca de cascadas y alberca de trampolín, entre otras.



70 mil a La Bufadora


Aproximadamente 70 mil personas se espera que visiten La Bufadora durante las vacaciones de Semana Santa, tanto quienes bajan de cruceros como los que llegan vía carretera, informó la Dirección de Promoción Turística de Ensenada (Proturismo).



El director de la paramunicipal, Amador Arteaga Sahagún, destacó que turistas locales, nacionales y extranjeros suelen ir a conocer o volver a ver el géiser marino, por lo que promotores, tour-operadores y restauranteros se encuentran listos para recibirlos.



Para ello, agregó, se estableció un operativo por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal en coordinación con los locatarios que pagarán servicio privado de seguridad durante los días jueves, viernes, sábado y domingo santos.



Asimismo se tendrá lista una ambulancia cerca del área donde se ubica el fenómeno para atender cualquier emergencia, como resultado de los acuerdos durante las reuniones del Operativo de Semana Santa 2019 con autoridades de los tres niveles de Gobierno.



Por su parte, el delegado de Secture, Héctor Rosas, estimó que la ocupación hotelera será de aproximadamente 83% y mencionó que las oficinas de la dependencia van a estar operando los días de mayor afluencia, con un horario de las 8:00 a las 18:00 horas jueves y viernes y de las 9:00 a las 17:00 horas sábado y domingo.



Agregó que se instalará un módulo de información turística móvil en la caseta de San Miguel y un módulo de atención a visitantes de la Rita del Vino ubicado en las instalaciones del Museo de la Vid y el Vino.



“También tenemos a disposición nuestra línea de información y asistencia turística gratuita 078, donde contesta una persona bilingüe que puede brindar toda la información turística, esta línea opera siete días a las semana las 24 horas”, indicó.



En cuestión de arribo de cruceros, destacó que la tendencia de este año ha sido bastante positiva, ya que el primer trimestre del año se registraron 74 arribos con más de 180 mil pasajeros a bordo, de los cuales han desembarcado aproximadamente 142 mil, dejando una derrama estimada en más de 7 millones de dólares.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados