Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Consejo Agrícola de Baja Calif

Empresas agrícolas sufren por fuga de jornaleros a EU

Empresas agrícolas sufren por fuga de jornaleros a EU

Durante la toma de protesta del Consejo Agrícola de Baja California (CABC), el Presidente entrante, Salvador García Valdez, manifestó que la falta de agua y la escasez de mano de obra son los principales problemas que atraviesa el campo actualmente en Ensenada.



Recordó que hace 28 años se instaló la primera planta desalinizadora de agua salobre en el Valle de Camalú y aunque actualmente existen más de 80 plantas desalinizadoras, esto los ha llevado a incrementar los costos de producción en los cultivos.



“La falta de mano de obra es otro gran problema que enfrentamos los productores y esto se da por diversos factores, la llegada de nuevas empresas agrícolas a los valles del Estado ha incrementado la competencia y el crecimiento agrícola de todo el país nos ha complicado el poder traer trabajadores a una zona tan alejada para ellos”, explicó.



No obstante, consideró que la mayor competencia para las empresas locales es la visa H2A que es otorgada de manera a los obreros del camp por el gobierno de los Estados Unidos para que trabajen de manera temporal allá.



“En las últimas semanas, enganchadores que llevan gente a los campos de California y otros estados de la Unión Americana, se los han estado llevando por miles, lo triste de este panorama es que esta migración es promovida y alentada por el propio gobierno de México”,



El Presidente del CABC opinó que seguramente es más rentable para el gobierno las remesas de los trabajadores que se vana Estados Unidos, que el apoyar el desarrollo y progreso del campo mexicano.



“Otro punto es el poco apoyo por parte de los tres niveles de gobierno, la falta, disminución o de plano cancelación de programas ha puesto en grandes apuros a los productores, la tendencia del gobierno mexicano es a la cancelación de todo tipo de subsidios o ayudas al campo con el pretexto de que son regresivos para la economía”, señaló.



El empresario dijo que lo anterior son problemas básicos de los productores, sin embargo, también hay un abandono en las comunidades de los valles agrícolas del Estado.



“En cualquier colonia que se visite, uno se puede dar cuenta que carecen de servicios básicos, no hay agua, no hay drenaje, las calles están destruidas, en muchas no hay servicio eléctrico y en los últimos años la inseguridad se ha elevado en niveles nunca antes vistos”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados