Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Empresa acuícola de Ensenada gana premio nacional

La empresa Acuacultura Oceánica fue premiada en la categoría comercial e industrial por su innovación, responsabilidad social y contribuir con el ecosistema

Empresa acuícola de Ensenada gana premio nacional

Por aplicar sistemas de eficiencia productiva, su responsabilidad social y contribuir con el ecosistema, la empresa Acuacultura Oceánica, instalada en Ensenada, fue premiada con el Primer Lugar en la Categoría de Acuacultura Comercial e Industrial por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

 

El empresario Sergio Guevara Escamilla, propietario de la compañía, agradeció la postulación presentada por la Delegación Baja California de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca), a través de su Presidente, Alfonso Rosiñol De Vecchi.

 

El proyecto premiado consiste en el desarrollo tecnológico, construcción y equipamiento de la embarcación “Kiliwa”, especializada para el cultivo de mejillón mediterráneo en condiciones de mar abierto.

 

En la carta de postulación se especifica que, con dicha embarcación, el sistema de long line y la zona en la que se realiza el cultivo, se logra un aprovechamiento sustentable del medio natural y mayor control sobre la producción.

 

Así se minimiza el impacto al ecosistema y especies asociadas, ya que el contacto con el fondo marino es reducido, además de que las cuerdas y estructuras que se utilizan sirven como arrecife y protección para muchos organismos marinos que posteriormente se reclutan a las poblaciones silvestres.

 

La embarcación, construida 100% en Ensenada, facilita la siembra, “encalcetinado”, cosecha, desgranado y selección de tallas en el mar, reduciendo riesgos de trabajo al personal, mismo que recibe capacitación constante, además de salarios mayores a los de mercado.

 

Acuacultura Oceánica S. de R. L. de M. L., aporta beneficios a niveles local, regional y nacional, con generación de empleos directos, impactos positivos en la economía, y produciendo alimentos de alta calidad.

 

El mejillón de Ensenada es un ingrediente cada vez más solicitado en el mercado, pues permite a los cocineros especializados obtener alimentos frescos, de alta calidad y de buen sabor, contribuyendo con esto al turismo gastronómico.

 

Este producto se exporta a Estados Unidos, lo que además de generar la entrada de divisas, permite que otras partes del mundo volteen a ver a México como una zona potencial para realizar comercio.

 

El premio fue otorgado también por la originalidad y creatividad del proyecto, pues en México sólo existen dos empresas dedicadas a la producción y comercialización de mejillón, ambas localizadas en Ensenada, siendo Acuacultura Oceánica la primera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados