Eliminación de los estímulos fiscales a los energéticos será letal para la pesca y acuacultura
El combustible representa hasta el 70% de las costos de operación de las embarcaciones y granjas acuícolas, unidades con las cuales se realiza la actividad.

La decisión de la Secretaría de Hacienda y crédito Público (SHCP) de eliminar los estímulos fiscales a la gasolina ribereña y el diésel marino, causa una seria afectación al sector pesquero y acuícola considerado como estratégico en la seguridad alimentaria, señaló el Presidente De la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola en Baja California (Canainpesca), Alfonso Rosiñol de Vecchi.
El empresario explicó que el sector pesquero y acuícola está coformado en su gran mayoría por pequeños y medianos productores, para los cuales el combustible representa hasta el 70% de las costos de operación de las embarcaciones y granjas acuícolas, unidades con las cuales se realiza la actividad.
“Es poco acertado que se señale que el estímulo a los combustibles pesqueros es un costo para el gobierno, cuando en realidad es un mecanismo fiscal para otorgar a los productores un precio competitivo de los energéticos, generando múltiples beneficios económicos y sociales en la actividad y en el propio sistema hacendario”, indicó.
Por otra parte, comentó que el alto costo de los energéticos en México, pone en desventaja a nuestro sector frente a los competidores internacionales, los precios bajos en el mercado del crudo no han beneficiado a los productores mexicanos.
Mientras que en México el precio promedio del diésel es de 18.73 pesos el litro, en Estados Unidos es de 5.96 pesos el litro y en Ecuador a 6.07 pesos el litro.
“Los estímulos a los combustibles sí benefician directamente a los pescadores y acuicultores, un precio competitivo del combustible, asegura que operen las embarcaciones y granjas acuícolas generando empleo permanente para los 300 mil pescadores y acuicultores y detonando más de 2 millones de empleos indirectos”, afirmó.
Aunque el Benpesca ha sido por años un apoyo complementario, aclaró que los 7mil 200 pesos al año, no cubren las necesidades más elementales de un pescador o acuacultor, como alimentación, salud, educación y bienestar durante el resto del año, a este apoyo deben ser sumados programas y estímulos que den soluciones integrales y permanentes.
“El combustible es el principal insumo para la actividad pesquera y acuícola y que al ser prácticamente incosteable su adquisición, el sector se verá obligado a parar sus actividades, con repercusiones serias en pérdidas de empleo, suministro de alimentos, derrama económica en los 263 municipios costeros, pagos de impuestos y derechos, pero sobre todo; tendrá un impacto en la paz social de comunidades”, lamentó.
Finalmente, exhortó al gobierno de México a que genere las condiciones necesarias para reactivar al sector pesquero y acuícola y reducir las asimetrías frente a los competidores comerciales. “Solicitamos tener acceso a un precio competitivo del Diésel Marino y la Gasolina Ribereña para impulsar nuestra actividad y seguir cumpliendo con la encomienda de llevar alimentos saludables al alcance de todos los mexicanos, generar empleos y bienestar social”, manifestó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí