Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Canaco Ensenada

'El Buen Fin' será un respiro para el comercio  

Se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre.

'El Buen Fin' será un respiro para el comercio  

Ensenada, BC.- A diferencia de las ediciones anteriores, este año “El Buen Fin” durará una semana completa con el objetivo de que no haya aglomeraciones de gente en los comercios y que la población pueda disfrutar de las ofertas., informó Jorge Menchaca Sinencio, Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Baja California.  

“Se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre, antes era únicamente el fin de semana, por eso se llamaba el buen fin, pero por la pandemia ahora va a durar una semana entera, para evitar aglomeraciones, se van a hacer revisiones muy puntuales para que los comercios cumplan con todas las medidas de sanidad”, indicó. 

Asimismo, mencionó que habrá incentivos especiales para los comercios que se sumen a la venta en línea, ya que actualmente es una de las modalidades más utilizadas por los consumidores.  

“Esto tiene que ser el respiro para la economía, tenemos que cuidar demasiado el cómo hacerlo para que sea algo productivo y no destructivo, es decir, que no vaya a generar focos de contagios pero que sí haga que detone la economía en el país.   

Más de 450 negocios cerrados en Ensenada  

Por otra parte, mencionó que hasta el momento van más de 450 negocios que han cerrado en Ensenada y la cifra sigue aumentando.  

“Tal vez ya llegamos a los 500 y viene una segunda etapa en la que se están empezando a cerrar negocios un poco más grandes y se están empezando a ver despidos de gente con un poco más de jerarquía, en el primer recorte que se hizo de personal, normalmente se perdieron los empleos que costaban más baratos, actualmente estamos hablando de otro tipo de recortes con sueldos más altos”, señaló.  

Jorge Menchaca confirmó que uno de los sectores más afectados en Ensenada ha sido el turismo, ya que no están llegando cruceros a puerto y hay menos visitantes por tierra también.  

“El tema de los cines se está complicando por la cantidad de gente que está entrando, otro problema grave que estamos viendo es el tema de las escuelas privadas, muchos padres de familia están optando por pasar a sus hijos a escuelas públicas y esto está generando una desestabilidad económica en varias escuelas”, lamentó.  

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados