Dos investigadoras del Cicese ingresan a la Academia Mexicana de Ciencias
29 investigadores del Cicese son miembros regulares

Ensenada BC.- Por su trayectoria y contribución científica, aportes en la formación de capital humano de alto nivel, y por su desempeño al liderar proyectos de investigación de gran impacto, entre otros factores, las doctoras Carmen Paniagua Chávez y Sharon Herzka Llona ingresaron a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en calidad de miembros regulares.
Correspondió al vicepresidente de la AMC, Dr. José Antonio Seade Kuri, notificar del dictamen positivo al que llegó la Comisión de Membresías, luego de evaluar las candidaturas de ambas investigadoras del Cicese, adscritas respectivamente a los departamentos de Acuicultura y de Oceanografía Biológica.
La Doctora Carmen Paniagua ingresó como investigadora en el Cicese en el año 2000, en 2009 fue nombrada coordinadora del Subsistema Nacional de Recursos Genéticos Acuáticos de México (Subnargena) y actualmente es integrante del Subcomité de Recursos Genéticos Acuáticos para la Alimentación, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Ciencias en Acuicultura
Ha sido coordinadora del posgrado en Ciencias en 2009 y desarrolló y coordinó el programa de posgrado en Ciencias en Acuicultura de 2009 a 2010, es miembro fundador de la Red Tilapia México (2014), del Clúster Marítimo de Baja California (2017) y de la Sociedad Mexicana de Acuacultura desde 2020; de 2016 a 2019 fungió como jefa del Departamento de Acuicultura y actualmente es la directora de la División de Oceanología.
De las patentes que ha sometido, dos han sido otorgadas en México, una en Estados Unidos, una en la Unión Europea y una en China, ha dirigido cuatro tesis de licenciatura, doce de maestría y cinco de doctorado, y es autora de 44 publicaciones, de las cuales 25 son artículos en revistas especializadas con arbitraje, cinco capítulos de libro, 12 memorias en extenso y dos artículos de divulgación.
Por su parte, la Doctora Sharon Herzka es investigadora del Cicese desde 2001, sus estudios se centran en la ecología de peces marinos, la ecología isotópica y la oceanografía.
Trayectoria de Herzka
De su trayectoria destaca el trabajo que ha desarrollado en el Golfo de México a raíz del derrame de hidrocarburos que ocurrió en la plataforma Deepwater Horizon en 2010.
Primero en el programa de monitoreo Xiximi dentro del cual se realizaron tres cruceros que cubrieron la región de aguas profundas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de México, al estructurarse luego el proyecto “Implementación de redes de observación oceanográficas para la generación de escenarios ante posibles contingencias relacionadas a la exploración y producción de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México”, de marzo de 2015 a septiembre de 2021 bajo el liderazgo del Cicese.
Así, lideró la conformación de la base de datos más extensa en la historia de la oceanografía mexicana sobre las condiciones físicas, geoquímicas y ecológicas de la ZEE mexicana del Golfo de México, y supervisó la edición del Atlas de Línea Base Ambiental de Golfo de México, compuesta por 11 tomos.
¿Quién es Sharon Herzka?
Sharon Herzka es investigadora titular D en el Cicese, nivel II en el SNI, ha dirigido 15 tesis de maestría y 3 de doctorado, ha participado en más de 100 conferencias y es coautora de 46 publicaciones en revistas internacionales indexadas y tres capítulos de libro. Fue jefa del Departamento de Oceanografía Biológica del Cicese entre 2018 y 2021.
Además de estos dos nuevos ingresos, a principios de este año la Doctora Patricia Juárez Camacho, investigadora en el área de cáncer y enfermedades óseas en el Departamento de Innovación Biomédica del Cicese, también entró a la AMC.
Con ella, las estadísticas de membresía en febrero de 2021 indicaban que 27 investigadores activos del Cicese eran miembros de la Academia (6 mujeres y 21 hombres). A la fecha, el número de mujeres aumentó a 8, y a 29 el total.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí