Donación de órganos y tejidos salva vidas: Secretaría de Salud
En la actualidad, se trasplanta con éxito: Piel, huesos, córnea, riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas, intestino y pulmones.

ENSENADA, BC.- La Secretaría de Salud de Baja California, que dirige Alonso Óscar Pérez Rico, informó a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, sobre la importancia que tiene para salvar vidas la donación de órganos y tejidos.
El jefe Jurisdiccional Ángel Alvarado López informó que, la donación es el consentimiento de una persona para que, en vida o después de su muerte, cualquier órgano o tejido de su cuerpo sea utilizado para trasplantes.
Un trasplante es una forma de restablecer la función perdida de un órgano sustituyéndolo por uno sano. En la actualidad, se trasplanta con éxito: piel, huesos, córnea, riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas, intestino y pulmones.
La donación altruista es la única forma de obtener órganos, tejidos y células con fines de trasplante para los pacientes que lo necesiten, así, con el tiempo y la información adecuada se puede consolidar una cultura de la donación con fines de trasplante en la población. Es importante recalcar que, la donación se rige por los principios de: altruismo, ausencia de ánimo de lucro, confidencialidad y factibilidad.
Comentó que, existen muchas personas en lista de espera que necesitan un trasplante de órganos, o tejidos para salvar o mejorar su calidad de vida. El donar es proporcionar a otra persona una segunda oportunidad de vivir, aunque no forme parte de nuestra familia, clase social o grupo de amigos.
La donación se puede dar de dos maneras, legalmente hablando:
Expresa: Constará por escrito y podrá ser amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo o limitada cuando sólo se otorgue respecto de determinados componentes.
Tácita: Cuando la persona no haya manifestado su negativa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes, siempre y cuando se obtenga también el consentimiento de alguna de las siguientes personas: el o la cónyuge, el concubinario, la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante; conforme a la prelación señalada.
Por último, añadió que, aún falta mucho por hacer, por lo que la Secretaría de Salud trabaja de manera conjunta para concientizar sobre la necesidad que tienen cientos y miles de personas, pacientes crónicos o terminales, de recibir un trasplante, porque constituye la única forma de continuar con vida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sonora se mantiene como el segundo estado con más casos de sarampión en México: suma 69 contagios
Secretaría de Salud de CDMX alerta por venta de juguetes sexuales usados en tianguis
Protección Civil y Secretaría de Salud refuerzan acciones en Sonora ante calor extremo: activan zonas frescas, puntos de hidratación y refugios temporales
Exponen en redes PERTUBADORAS cifras de maternidad infantil en México: Decenas de niñas menores a 12 años han tenido bebés con hombres de hasta 97