Dirección de Justicia Cívica debe ser autónoma: CCSPE
Edgar Hernández mencionó que ya se realizaron las reforma al reglamento de seguridad pública y también se llevó a cabo la capacitación a los jueces d justicia cívica.
Ensenada, B.C.- A partir de enero de 2024 iniciará la aplicación del Sistema de Justicia Cívica en Ensenada, sin embargo, Edgar Hernández González, presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Ensenada (CCSPE), consideró que debe ser una dependencia autónoma.
“básicamente todos los problemas que no son de índole penal van a tener un juez intermediador para arreglar pequeños diferendos entre vecinos, transeúntes y entre las mismas familias, diferendos generados por una barda, una mascota, por el uso del agua, la basura l el ruido de la música, son problemas del día a día que generan que se llame a la patrulla”, explicó.
Refirió que de acuerdo con la estadística del C4, aproximadamente el 85% de las llamadas que se reciben al día son por problemas de este tipo, cuando un vecino está bloqueando una cochera, generando ruido excesivo, desecho de aguas negras o de aguas grises a la calle.
Hasta ahorita la consecuencia es una multa como tal, pero a partir de enero va a tener una consecuencia que va a ser por intermediación, aparte de la multa se va a pagar un trabajo social, o la multa será condonada una labor social en la misma colonia”, indicó.
Te puede interesar: Cerveceros de BC ganan 38 medallas en la ‘Expo Cerveza México’
Edgar Hernández mencionó que ya se realizaron las reforma al reglamento de seguridad pública y también se llevó a cabo la capacitación a los jueces d justicia cívica.
“Hay alrededor de 90 elementos de seguridad pública que también están capacitados para realizar las intermediaciones, sin embargo, la dirección de jueces cívicos debería ser una dirección genera dependiente del alcalde para darle una total autonomía operativa, presupuestal y administrativa, debe ser autónoma, aunque sí debe de tener una coordinación transversal con la Secretaría General y con seguridad Pública, pero no debe de estar hacia abajo en el organigrama”, opinó.
El presidente del CCSPE consideró que los regidores que están trabajando en el presupuesto del próximo año deben ser responsables y considerar fondos suficientes para esta dependencia.
“Aparte de los jueces la dependencia debe tener asistentes, notificadores, mobiliario como computadoras y material de oficina, yo espero que el cabildo sea muy responsable y le dé el dinero suficiente, ya que este ha sido un proyecto que ha abanderado el alcalde por los últimos tres años y el próximo año que es el último de su administración y se va a poner en practica la implementación al 100% del programa de justicia cívica no debe de trabajar a baja capacidad”, enfatizó.
El empresario consideró que la implementación de la Justicia Cívica será una herramienta para generar mejores comunidades y ser mejores vecinos.
Te puede interesar: Conductor cae a barranco de más de 50 metros y sobrevive
“No creo que vaya a disminuir el trabajo de seguridad pública, el enfoque va a ser diferente, en vez del enfoque post situacional, va a ser más preventivo, va a haber más elementos trabajando en tema de prevención, y no es porque las situaciones no se den, pero va a inhibir que escalen, ahora un problema de un vecino que tira el agua en la banqueta, o que el perro va y hace sus necesidades en el patio del vecino y que en un mal momento puede generar golpes o amenazas, ahora se va a detener con una intermediación”, planteó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí