Detecta IP deficiencias en servicios de Municipio
La Comisión de Finanzas Municipales del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) ha realizado un análisis de las finanzas municipales y del servicio de recolección de basura, y ha encontrado fallas graves que han llevado al Ayuntamiento a tener costos muy altos que no permiten sacar adelante al Municipio.
“Estuvimos platicando con el Alcalde en las mesas de eficiencia y le hemos manifestado la preocupación del sector empresarial del adeudo que se tiene en el Municipio, ya que los ingresos futuros por participaciones federales están comprometidos alrededor de un 60%”, informó Jaime Burciaga, integrante de la comisión.
Lo anterior, dijo, le resta un margen importante de maniobra al alcalde Marco Novelo, y es por eso que la actual administración enfrenta diversas problemáticas sociales como el bacheo, falta de vigilancia, déficit en la recolección de basura y poco apoyo a bomberos, entre otros temas.
“Ciertamente esta administración ha heredado una deuda muy alta y todavía falta reconocer los intereses que se están comprometiendo a pagar a futuro y que son altísimos, esto pone en una situación muy grave a la cuidad y queremos evitar que se siga endeudando esta administración”, expresó.
En ese sentido, comentó que el sector empresarial ha estado participando en reuniones de trabajo para buscar la manera de optimizar los recursos.
“Todos sabemos que dentro del presupuesto del ejercicio, alrededor del 80% es para el pago de servicios a personal y el gasto social que esto genera, lo que deja un margen de cerca del 20% para los demás gastos”, explicó.
El empresario dijo que el Alcalde está muy consciente de que hay cerca de 50 millones de pesos en bonos adicionales que se han ido creando y que son parte de los logros sindicales pero no encuentra la manera de abatirlos.
En relación al problema de la basura, mencionó que en 2017 se generaron 121 mil toneladas de basura, las cuales fueron acarreadas por el Municipio.
“El Municipio dedica a eso 151 millones de pesos al año, es decir, cada tonelada de basura cuesta alrededor de mil 200 pesos para recolectarla y ponerla en un centro de acopio, de eso alrededor del 80% es mano de obra y ahí vemos otra vez que este servicio es muy elevado con el uso del personal”, detalló.
El contador consideró que ese servicio se podría sistematizar o analizar por qué se está incurriendo con costos tan altos, a diferencia de otros Municipios que trabajan con la mitad de ese presupuesto.
“Una vez que se pone en un centro de acopio el Municipio tiene que pagar a un relleno sanitario alrededor de 150 pesos por cada tonelada, esas 121 mil toneladas llevan consigo algunos materiales que pueden ser reciclados y no se está considerando la posibilidad de venderlos a esa compañía, porque ellos si obtienen un beneficio”, planteó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí