Cobra cáncer de mama vida de 50% de las pacientes en Ensenada
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el jefe del Departamento de Servicios Médicos, Isaac Pérez Guzmán, reveló que el año pasado falleció el 50% de las mujeres que padecieron cáncer de mama en Ensenada e hizo un llamado a las mujeres a realizarse mastografías para prevenir dicha enfermedad.
Añadió que datos de la Secretaría de Salud en Baja California refirieren que en Ensenada existe un estimado de 124 mil 775 mujeres mayores de 20 años y en 2017 se presentaron 62 casos con una tasa del 49.69 por cada 100 mil mujeres, de las cuales fallecieron 31, lo que representa un 50% de los casos y una tasa de 24.84 por cada 100 mil mujeres.
A nivel mundial datos de la a la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que 18.7% de las mujeres mayores de 20 años de edad presentan cáncer de mama y de un millón 600 mil casos nuevos, 458 mil culminan con la pérdida de la vida, informó Isaac Pérez Guzmán, jefe del Departamento de Servicios Médicos.
En México, apuntó el funcionario municipal, el cáncer de seno es considerado la primera causa de muerte por tumores malignos, problema que se incrementa con la edad y se estima que pueda llegar a afectar al 68.47 de cada 100 mil mujeres mayores de 60 años.
El jefe del Departamento de Servicios Médicos del 22 Ayuntamiento, mencionó en Baja California se presentaron 599 nuevos casos durante el 2017 y en lo que va del 2018 son 232, además que la tasa poblacional indica que 46.42 por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años, de las cuales fallecieron 211 equivalente a 21.25 por cada 100 mil mujeres.
Respecto a los factores de riesgo observados en el desarrollo de esta enfermedad, explicó que se encuentran los antecedentes hereditarios, la edad, menstruar antes de los 11 años, menopausia tardía (después de los 54 años; embarazo tardío (alrededor de los 40 años) y no haber lactado.
Asimismo enfermedad benigna de mama previa, exposición a radiaciones ionizantes, dieta alta en grasas saturadas, obesidad, sedentarismo, uso de anticonceptivos orales, consumo de alcohol en exceso, haber padecido cáncer de mama (contralateral), haber recibido terapia de reemplazo hormonal y hasta la ubicación geográfica de la mujer.
Por último, reiteró que dada la importancia de esta enfermedad, se invita a la población femenina mayor de 20 años a realizarse primeramente autoexploración y en caso de encontrar alguna anormalidad, como presencia de "bolitas" o dolor acudan inmediatamente a realizarse exploración clínica de mama a fin de que personal adiestrado en cáncer de mama identifique a tiempo la posibilidad de presentar cáncer de mama.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí