Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / La Noche de las Ciencias

Cicese, UABC y UNAM ofrecen este sábado La Noche de las Ciencias

Cicese, UABC y UNAM ofrecen este sábado La Noche de las Ciencias

La Noche de las Ciencias, una casa abierta en donde el Cicese, la UABC y la UNAM abren sus puertas para que la comunidad conozca parte de sus laboratorios, equipos y proyectos que están realizando, y que se complementa con exposiciones, charlas, talleres didácticos y presentaciones artísticas hasta completar 100 actividades en total, se realizará este sábado 8 de septiembre con el objetivo fortalecer la cultura científica en la región.



Directivos de las tres instituciones y de las organizaciones que colaboran en la realización de esta casa abierta: museo Caracol, Cearte, fundación Imanti y el 22 Ayuntamiento de Ensenada, informaron que esperan una afluencia de más de 5 mil personas, las cuales serán atendidas por más de 300 anfitriones entre investigadores, estudiantes y técnicos académicos, de las 15:00 a las 21:00 horas.



A diferencia del año pasado en que se tuvieron algunos talleres en el museo Caracol y el cierre en el Ceart, en esta ocasión todo estará concentrado en el Cicese, la UABC y la UNAM, en el denominado Circuito de la Ciencia.



Aquí se han programado visitas guiadas a 30 laboratorios de las tres instituciones, 29 exposiciones interactivas y dinámicas, 19 talleres didácticos (algunas dirigidas exclusivamente a menores de edad); 18 charlas de divulgación, así como observaciones del Sol y cuerpos celestes, teatro, danza contemporánea y música.



El doctor Guido Marinone Moschetto, director general del Cicese, dijo que esta segunda edición de La Noche de las Ciencias coincide con el aniversario 45 de la creación del Cicese este mes.



“Es un evento que busca crear lazos de comunicación entre nuestra población y las tres instituciones académicas; promover el quehacer científico en el contexto de la multidisciplina que cultivamos; dar sustento social de por qué Ensenada es la ‘Ciudad del Conocimiento’, como se declaró en 2011 por el cabildo local”, expresó.



Otro aspecto en el que coincidió la vicerrectora de la UABC en Ensenada, Dra. Mónica Lacavex Berúmen, es que esta actividad debe servir como motivación para que sobre todo los jóvenes se acerquen a la ciencia sin ningún recelo y de una manera divertida.



Por la UNAM estarán participando tanto el Centro de Nanociencias y Nanotecnología como el Observatorio Astronómico Nacional.



El primero, que se dedica a estudiar de manera experimental y teórica las propiedades físicas, químicas y biológicas de los materiales a escala nanométrica, abrirá varios de sus laboratorios y ofrecerá talleres y charlas en sus instalaciones.



Astronomía, por su parte, además de visitas a sus laboratorios y centro de datos, ha organizado observaciones de cuerpos celestes, cuatro charlas y un taller dirigido a invidentes (y a gente que sí ve, para que se sensibilicen) sobre el sistema solar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados