Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Vinos de Baja California

Cevit enseña cómo elegir un buen vino   

El curso “Cómo disfrutar el vino: criterios para una mejor elección”, a cargo de la chef y sommelier Michelle Soo, avalada por L’Universiteì du Vin, especializada en Vinos DOCa Rioja y WSET en Vinos nivel 3. 

Cevit enseña cómo elegir un buen vino   

Ensenada, BC.-El Centro de Estudios Vitivinícolas de Baja California de Cetys Universidad (Cevit), brindó un curso dirigido a las personas que desean identificar y apreciar las distintas características que componen a un vino para su mejor comprensión y disfrute.

El curso “Cómo disfrutar el vino: criterios para una mejor elección”, a cargo de la chef y sommelier Michelle Soo, avalada por L’Universiteì du Vin, especializada en Vinos DOCa Rioja y WSET en Vinos nivel 3.

De acuerdo con Michelle Soo, es importante saber y conocer el vino que se desea tomar porque ayuda a dar el valor que se merece cada una de las botellas y porque, al final, es el consumidor el que disfruta de todo el trabajo que conlleva realizar una botella de vino, además de que también permitirá identificar tipos de vinos, bodegas, regiones y países.

El mexicano en promedio toma alrededor de un litro de vino al año, mientras que en Portugal el consumo es de 62 litros, esto de acuerdo con la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Es importante destacar que para los próximos 10 años el crecimiento de consumo será exponencial, ya que en los últimos siete se ha incrementado el consumo considerablemente.

Para Michelle Soo el vino es testigo de los avances científicos, del paso del tiempo, de hechos históricos, del nacimiento y caída de las grandes civilizaciones humanas. “Es vida encerrada en una botella y es salud para el cuerpo y el alma. Nosotros tenemos la oportunidad de conocer, aprender, restaurarnos y disfrutar de esta bebida”, destacó.

Existen diferentes tipos de vino

Los más comunes son los vinos tintos, los favoritos para muchos, que pueden ser desde muy frutales y expresivos de su varietal hasta vinos muy complejos y estructurados, llenos de taninos y cuerpo.

Los vinos blancos, que a menudo suelen ser erróneamente identificados como de una calidad "menor" a la de un tinto, pueden ser tan o incluso más complejos que ciertos vinos tintos, dependerá de la influencia, del varietal, el estilo, el terruño y otros factores.

Los vinos rosados son otro tipo muy común, generalmente recomendado para aquellos aficionados que tienen sus primeros acercamientos con el vino, es el rosa del enamoramiento.

Finalmente, los vinos espumosos, que son los predilectos para festejar ocasiones especiales, sobre todo cuando se trata de un Champagne.

¿Qué caracteriza a un buen vino?

Michelle Soo enfatiza que un buen vino debe tener las características que le encantan y le llenen a quien lo consume.

“Puede que se lea algo trillada la frase, pero el buen vino es aquel que uno prefiera por encima de los otros”, enfatizó.

Señaló también que un vino de calidad superior cuenta con ciertas características, como un cuidado especial desde la viña, pasando por una correcta selección de granos, monitoreo en el resto del proceso de vinificación y si se trata de un vino destinado para crianza, un añejamiento en barricas de primer uso con roble de primera calidad, por nombrar algunos.

En degustación, el vino debe ser equilibrado en sus componentes: dulzor, acidez, tanino, alcohol y cuerpo; debe además ser expresivo en vista y nariz, congruente con la región y terruño que refleja, con un final agradable en boca. “Te debe invitar a seguir probando más”, sintetizó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados