Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Aves playeras

Celebra Bahía de Todos Santos primer aniversario como reserva de aves playeras

Celebra Bahía de Todos Santos primer aniversario como reserva de aves playeras

El 5 de septiembre de 2017 se designó la Bahía de Todos Santos como reserva de aves playeras, esto debido a que es un sitio clave para la supervivencia de miles de aves migratorias.



La Bahía de Todos Santos es la reserva de aves número 99 en el continente americano y pertenece a la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras (RHRAP), una iniciativa internacional para conservar y proteger el hábitat de las aves playeras.



La reserva en Ensenada abarca la zona de Playa Hermosa hasta el Estero de Punta Banda y tiene una superficie de 2 mil 91 hectáreas; es un sitio que utilizan las aves entre octubre y marzo para descansar y alimentarse durante la migración de invierno y por lo tanto, es clave para su supervivencia.



Además, existen otras especies que se reproducen y ponen sus nidos en la playa entre abril y agosto, como es el caso del chorlo nevado (nombre científico Charadrius nivosus) y el charrán mínimo (Sternula antillarum).



Uno de los datos para designar el sitio es que la bahía recibe más del 4% de la población del chorlo nevado, un ave en peligro de extinción. También se observan otras especies importantes como el playero rojizo (Calidris canutus roselaari), playero pihuihuí (Tringa semipalmata inornatus) y el picopando canelo (Limosa fedoa).



El proyecto para designar la bahía comenzó en agosto de 2016 y se logró mediante un esfuerzo conjunto entre Terra Peninsular, la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) y CICESE.



Actividades


Desde la designación, Terra Peninsular ha realizado las siguientes actividades en la reserva de aves playeras Bahía de Todos Santos:



Instalar un cerco temporal 4 mil 831 metros cuadrados para proteger los nidos del chorlo nevado.



Lanzar la campaña “La playa es de todos” para proteger a las aves que se reproducen en la playa entre abril y agosto.



Instalar 6 letreros dentro del área de la reserva con información del sitio y las aves migratorias.



Realizar 2 festivales de aves en Ensenada con actividades de educación ambiental y concientización.



Monitoreo de aves para evaluar las poblaciones y realizar acciones de conservación y manejo del hábitat.



Más información sobre la reserva disponible en: http://terrapeninsular.org/rhrap-bahia- todos-santos/

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados