Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / aviones

Calculan riesgo de impacto entre aves y aviones por primera vez en México

Calculan riesgo de impacto entre aves y aviones por primera vez en México

Los impactos entre aves y aviones (birdstrikes) son más comunes de lo que se cree, una colisión a velocidad de despegue de 257 a 290 kiolómetros por hora, puede pasar desapercibido o causar daños reparables, pero también puede provocar un evento catastrófico, planteó Sandra Guitiérrez Serralde, en su tesis de maestría del posgrado en Ciencias de la Vida del Cicese.



La investigadora se encuentra validando el índice Birdstrike Risk Index2 (BRI2) para calcular el riesgo de impacto entre aves y aviones en el Aeropuerto Internacional de La Paz, en Baja California Sur.



El BRI2 fue diseñado por la Doctora Cecilia Soldatini, investigadora del CICESE-Unidad La Paz, junto con un equipo de especialistas de la Universidad de Venecia Ca’ Foscari.



Actualmente el BRI2 se utiliza por decreto de ley en todos los aeropuertos de Italia, el trabajo de tesis de Gutiérrez Serralde será el primer caso de estudio en México que emplea este índice.



“En los aeropuertos de México se implementan distintos índices con la misma base, la mayoría toman en cuenta, principalmente, la abundancia de las especies, entre mayor número de individuos haya en las áreas de interés, como pistas, esas especies van a ser evaluadas en una escala del 1 al 5, siendo 5 un riesgo muy alto y el 1 como riesgo bajo”, explicó.



La doctora Cecilia Soldatini agregó que a diferencia de los índices que se utilizan en México, el BRI2 analiza dos componentes: la presencia de fauna, es decir, la cantidad de individuos, sus características físicas y su comportamiento dentro de la zona aeroportuaria y la historia del grupo de especies en el aeropuerto; es decir, si alguna especie tuvo un impacto en el pasado.



Los resultados que brindan los índices que se utilizan en la mayoría de los aeropuertos de México es una evaluación de riesgo. El BRI2 aparte de evaluar el riesgo, evalúa la probabilidad de un birdstrike, puesto que toma en cuenta las características ecológicas de la especie.



“En la experiencia de los aeropuertos italianos vimos que la importancia de utilizar el BRI2 recae en dos aspectos, por un lado te permite realizar acciones de manejo, ya que el índice tiene variabilidad en el año debido a la presencia de las especies y su estacionalidad”, detalló.



Eso permite a quienes manejan el aeropuerto ver cuáles son los momentos del año donde hay un riesgo más alto y concentrar las acciones para disminuirlo.



“Al implementar buenas acciones de manejo se puede acceder a mejores seguros contra accidentes y esto refleja una ventaja económica para el mismo aeropuerto”, indicó Cecilia Soldatini.



El Aeropuerto Internacional de La Paz, perteneciente al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), mostró interés en apoyar la investigación y a través de un convenio que firmó con el Cicese proporcionó información, facilitó el acceso al aeropuerto y apoyó con una parte de la beca para Sandra Gutiérrez.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados