Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Puerto de Ensenada

Aumenta carga en el puerto de Ensenada

En carga general el año pasado se manejaron 300 mil toneladas, mientras que este año al mes de noviembre ya van 600 mil toneladas.  

Aumenta carga en el puerto de Ensenada

Ensenada, BC-El gerente de operaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), Fidel Murillo Gastelum, destacó que el Puerto de Ensenada ha tenido un aumento considerable en todos los tipos de carga, tanto en los barcos, como en la ocupación y saturación de los muelles y los patios.

Informó que en 2021 se manejaron 395 mil TEUS de enero a diciembre, sin embargo, en 2022 de enero a noviembre se han registrado 410 mil, rebasando la cifra histórica del año pasado y todavía falta contabilizar diciembre.

Cabe mencionar que los TEUS (Twenty Foot Equivalent Unit), son contenedores de 20 pies, que usualmente es una de las medidas que más se utiliza en los puertos de carga.

Carga general

Asimismo, refirió que en carga general el año pasado se manejaron 300 mil toneladas, mientras que este año al mes de noviembre ya van 600 mil toneladas.

“La carga contenerizada y la carga general son las principales del puerto, la carga contenerizada representa el 60% de todas las cargas y la carga general el 20%, entre esas dos ya es el 80% de todos los tipos de carga que se manejan, los otros tipos de carga pueden ser el granel mineral, agrícola o perecedero”, detalló.

Proyecto para aminorar el tráfico pesado

En relación a la petición del sector empresarial de realizar acciones para mitigar el tráfico de carga pesada en la carretera, mencionó que hay varios proyectos y algunos están en proceso de ejecución.

“El que creemos que va a mitigar mucho de esta problemática, nosotros en El Sauzal tenemos un Centro Regulador de Transporte que se encuentra en la Calle Vista al Mar y está instalado en un área de 25 mil metros cuadrados y adyacente tenemos también una propiedad que es de la entidad y que en su momento fue obtenido todo para albergar estos camiones”, explicó.

El funcionario señaló que dicho centro fue habilitado en 2020, cuando todavía no había el movimiento de carga que hay actualmente, ya que se movían alrededor de 140 mil TEUS al año.

“Por esos motivos se le dieron otros usos para darle más operación y actualmente ya requerimos darle el uso para el que fue concebido, que es albergar toda la carga que se mueve en camiones, que entra o sale para evitar las afectaciones a la ciudad”, explicó.

Cajones de estacionamiento

Puntualizó que dicho espacio tiene habilitados 130 cajones de estacionamiento y tienen capacidad para que se dupliquen.

“Nosotros la idea que tenemos es que sea un centro regulador activo, no una pensión donde los camiones pudieran llegar y pernoctar, esa no es la visión que tenemos, queremos que sea más dinámico, donde los transportistas entren y documenten para poder ingresar más rápido al puerto, esperan alguna indicación por parte de sus clientes o de las navieras, que sea de más logística”, enfatizó.

Murillo Gastelum indicó que ya han estado autoridades de la Guardia Nacional y de la Dirección de Seguridad Pública, ya que es necesario que se coordinen para invitar al sector transportista a utilizar adecuadamente las instalaciones de dicho centro.

“La estadística mensual nos indica al menos 500 camiones que ingresan al puerto y en un número alto son 700 a 800 unidades las que ingresan”, reveló.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados