Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Coronavirus en Tijuana

Suspenden labores 29 empresas en Tijuana

Son alrededor de 19 mil empleados que serán enviados a su casa durante la contingencia sanitaria, aseguran que con pago completo.

Suspenden labores 29 empresas en Tijuana

A la fecha suman al menos 29 empresas de Tijuana que han suspendido operaciones debido a la contingencia generada por la pandemia del covid-19.

En total, son alrededor de 19 mil empleados de la industria local los que fueron enviados a sus hogares, 15 mil pertenecientes a 9 empresas afiliadas a la Arhitac y 4 mil más de 20 empresas que forman parte de Tacna.

De acuerdo con Heriberto Galindo Aguirre, presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (Arhitac), los empleados de las empresas afiliadas se van con goce de sueldo íntegro.

“Tenemos conocimiento de 9 empresas que han optado por enviar a todo su personal en cuarentena y cerrar sus puertas para apoyar a que esta pandemia no impacte tanto en la ciudad y el Estado”, dijo. 

Las empresas que suspendieron sus actividades pertenecen al sector maquilador que realiza actividades no esenciales, explicó, como las automotrices, de servicios no prioritarios y de la industria electromecánica que no afecta la línea de producción.

Detalló que la gran mayoría de las empresas está otorgando el salario íntegro a los trabajadores, pero hay otras compañías que han hecho un paro técnico, diferente a lo que es la emergencia por el covid y que ya está verificado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 

“Afortunadamente hay mucha paz laboral entre los agremiados, tanto empleados como patrones estamos muy conscientes de la situación que nos aqueja. Todos estamos poniendo de nuestra parte para salir adelante en la parte económica y en la de salud”, declaró. 

Las 280 empresas afiliadas a Arhitac el 90% ya ha enviado a los trabajadores en condición vulnerable a sus hogares, comentó; como parte de las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para evitar contagios de covid-19.

Agregó que el 70% de 107  empresas  afiliadas desde hace dos semanas ha estado realizando con sus trabajadores la modalidad del trabajo en casa aprovechando las tecnologías que se tienen a la mano como dispositivos móviles y computadoras portátiles.

“No es muy precisa la norma de las actividades esenciales, por eso los presidentes de las asociaciones nos juntamos a través de videoconferencia con el secretario del trabajo para que nos aclarara cuáles son, afortunadamente ya muchas empresas saben que son esenciales”, reveló.

Hay una apertura por parte de la STPS y el gobierno del estado con las empresas para que estas planteen cuáles son los productos y por qué son esenciales, con la finalidad de tener la anuencia del gobierno y poder seguir produciendo, aseguró Galindo Aguirre.

Grupo Tacna

Por parte del grupo Tacna son 20 empresas de Tijuana las que suspenderán labores del 6 de abril al 4 de mayo, por no pertenecer a la categoría de actividades esenciales, informó su director, Ossie Díaz.

Aseguró que la medida  es por el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el que se estipula la suspensión de actividades no esenciales.

Explicó que los más de 4 mil trabajadores de estas empresas podrán llevarán la cuarentena en sus hogares con su sueldo base íntegro y sus prestaciones.

Esto porque el personal administrativo de las 20 empresas acordaron, dijo, entregar un porcentaje de sus sueldos para poder solventar el de los obreros de la industria.

"En algunas de las empresas, tanto los dueños que son de empresas estadounidenses y personal administrativo han donado en algunos casos hasta el 25% de su salario para que a las personas directas se les pague su salario sin ninguna reducción", indicó.

Las empresas que suspenderán sus operaciones, pertenecen al grupo de las actividades no esenciales que catalogó el decreto publicado el 31 de marzo en el Diario Oficial de la Federación.

Como automotrices, elaboración de muebles y artículos que no son de uso médico, así como de bastidores para pintura y artículos para esta práctica, detalló.

De las industrias que tendrán que cerrar destacó que habrá una afectación en la cantidad de cruces de mercancía con Estados Unidos, de entre 800 y 1 mil durante el mes de la suspensión.

Algunos empleados, comentó, han mostrado dudas sobre el pago a Infonavit, crédito Fonacot o préstamos personales, a lo que Díaz sugirió acudir con sus respectivos bancos para que les permitan diferir los gastos en este periodo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados