Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Coronavirus y economía

Industria aeroespacial genera 15 mil empleos directos en Mexicali

Señala dirigente de Index Mexicali que lo fuerte de la industria aeroespacial está en Baja California.

Industria aeroespacial genera 15 mil empleos directos en Mexicali

MEXICALI, B.C.- La industria aeroespacial se ha consolidado Baja California desde hace más de 50 años, su auge fue gestado la entidad, y año con año, se siguen instalando corporativos; el reto por ahora, es subsistir con la pandemia y encontrar seguridad en las inversiones.

Mexicali sigue siendo tierra fértil para estas inversiones, señaló el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), en Mexicali, Víctor Hugo Delgado Sánchez.

“La industria aeroespacial en Mexicali ha sido un tema importante, y no se diga en el Estado de Baja California, aunque digan lo que digan otros estados, la industria aeroespacial más fuerte está en Baja California”, comentó el presidente de Index.

La colindancia entre California, Estados Unidos, y Baja California, ha sido la pieza clave, para que se desarrolle a paso firme la industria aeroespacial, destacando entre el resto de las entidades, declaró Delgado.

El mercado que mayormente le da fortaleza a las empresas asentadas en Mexicali, son los comprendidos por los corporativos de “Boeing”, la cual se dedica a la construcción de aviones y sistemas de seguridad, y “Airbus”, declaró.

“Se ha desarrollado el mercado de tal manera, que dos de las industrias que surten a la aeroespacial, las dos compañías grandes, están en Baja California”, mencionó el representante de Index.

Reconoció que Boeing ha sufrido a raíz del suceso en torno al modelo de avión 737 MAX, el cual fue puesto en servicio comercial, presentando fallas en varias accidentes, provocando una serie de muertes en el mundo.

“La industria sigue creciendo en todos los factores, cada año han llegado inversiones, la última que vemos en puerta es Safrán, que llegó hace poco, es francesa y trabajará para Airbus”, declaró.

La industria aeroespacial ha sido cambiante durante su estadía en Baja California, ya que hubo expansiones como las de Gulfstream, que amplió su producción, y otras fusiones entre corporativos.

Según la última información pública del Gobierno Estatal, en Baja California hay alrededor de cien empresas dedicadas a la industria aeroespacial, las cuales generan más de 33 mil empleos.

Se estima que hay una generación de empleo para alrededor de 15 mil personas solo en Mexicali, a través de las 30 industrias, tentativamente, asentadas en Mexicali, opinó Delgado.

“No son muchas pero sí tienen un buen impacto, porque son empresas grandes, aunque hay otras pequeñas, estamos hablando que hay entre 20 a 30 empresas que surten al mercado aeroespacial, solo en Mexicali”, detalló el presidente de Index.

INVESTIGACIÓN

Debido a que la información que se maneja de manera estadística por el Inegi, no profundiza lo suficiente en el impacto y desarrollo de la industria aeroespacial, Index está por emprender un trabajo de investigación, para dar luz a la realidad de este sector.

“Estamos haciendo un trabajo de investigación para tener datos estadísticos más claros, porque la información que se tiene a través del Inegi no es total, es hasta cierto punto medio general y la industria aeroespacial no está muy definida”, comentó.

El objetivo principal de la investigación, será dar una valoración del impacto de las industrias en Baja California, abordando diversas esferas de la comunidad y los corporativos.

El presidente de Index, comentó que hay una animo pujante en este sector, ya que año con año, hay cuando menos una empresa que se instala en Mexicali, desde que inició el “boom” aeroespacial.

“Lo que sí hemos sentido es que sí hay un incremento en la industria aeroespacial, ya que cuando menos una empresas llegada cada año a Mexicali, es un indicador muy significativo”, informó Delgado.

INVERSIONES

En este momento hay proyectos analizándose, en los que están revisando la factibilidad de establecerse en la ciudad de Mexicali, aseguró el representante empresarial. Aunque, reconoció que no hay una gran derrama en cadena de suministros local.

La misma certificación y especialidad del proceso aeroespacial, no permite que haya una cadena de suministros local, hay muy pocos casos, declaró el presidente que esto limita que se pueda surtir desde las empresas locales.

“Los componentes que necesitan llegan desde fuera, y en Mexicali se terminan de armar y manufacturar”, detalló el experto en la industria de la localidad.

Consideró que la empresa Boeing ya se repuso de aquellos trágicos episodios, pero con la pandemia, algunos procesos de expansión están detenidos, pero no cancelados, y esperan que sigan desarrollándose.

OFERTA

La industria aeroespacial ha brindado trabajo para cientos de ingenieros formados en las universidades de la entidad, no obstante, implica un reto encontrar suficiente mano de obra a nivel técnico, detalló.

“Si hay mano de obra calificada, los niveles técnicos son los que siempre se necesitan, maquinados y soldadores, sigue habiendo egresados, la queja más fuerte es con respecto al área técnica”, explicó Delgado.

CRECIMIENTO

Definitivamente, hay crecimiento en la industria aeroespacial, pero ya no a la velocidad que en años pasados, no obstante, seguirá activa y más solidificada, prueba de ello, es el funcionamiento los Cluster Aeroespaciales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados