Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Canieti

Existe en Tijuana déficit de manufactura en electrónica

Al llegar mayor inversión para líneas de producción no están operando al 100% de su capacidad porque no hay personal suficiente.

Existe en Tijuana déficit de manufactura en electrónica

Tijuana, BC.- En Tijuana existe un déficit de mano de obra en la industria de manufactura de electrónica por la demanda de artículos electrónicos durante la pandemia, que es de 2 mil 400 plazas que no se han podido llenar.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Tijuana, Román Caso Espinosa, informó que para el próximo año el sector que se verá mayor beneficiado es el de la industria de manufactura de electrónica como computadores y televisores.

Situación que reconoció afecta porque al llegar mayor inversión para líneas de producción no están operando al 100% de su capacidad porque no hay personal suficiente.

“Hay una demanda de mano de obra, o sea hay un déficit de mano de obra increíble, porque no hay suficiente gente disponible, entonces ese sector le va estar llegando más oportunidades e inversión porque es el que tiene el crecimiento a largo plazo”, manifestó.

Dijo que la demanda de la tecnología durante la pandemia ha sido exponencial desde los instrumentos tecnológicos como audífonos, laptops, cargadores, impresoras, la tinta de impresoras, teléfonos y el incremento en el consumo del Internet.

“Nuestra región siempre ha sido una sociedad muy tecnificada, entonces fue rápidamente asimilada, pero llegaron algunos momentos durante los meses más críticos de la pandemia en que había escasez de aparatos, herramientas e insumos”, declaró.

Señaló que muchas empresas, escuelas y otros negocios lograron mantenerse vivos utilizando las herramientas tecnológicas como impartir clases de manera virtual o las empresas teniendo reuniones a través de la plataforma zoom.

Por ejemplo, el uso del Internet incrementó el doble y el sector que produce televisiones actualmente presenta un aumento del 47% y el 70%.

Explicó que para los próximos 18 meses se espera que este aumento se estabilice por lo que las compras se regularizarán, sin embargo, lo que seguirá con una demanda importante es la conexión a Internet por la nueva normalidad.

Por qué las empresas se dieron cuenta que ciertos procesos los pueden hacer trabajando desde casa.

“En la parte de los sectores productivos de la tecnología, tenían todavía capacidad de crecer, la han sostenido, rediseñaron sus procesos y están reintegrando su cadena de suministros porque está muy interrumpida en el oriente, los proveedores del oriente no están mandando todas la materias primas que se necesitaban”, agregó.

Por lo que se encuentran buscando fuentes más regionales, es decir, en el país o en el continente americano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados