Han presentado en BC 13 demandas contra outsourcing
Han detectado que empresas que contratan servicios de outsourcing sí pagan los servicios completos.

TIJUANA, B.C.- En lo que va del año, en Baja California se presentaron trece demandas a empresas de outsourcing ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) por parte de los trabajadores.
Sergio Moctezuma Martínez López, titular de la dependencia, afirmó que han detectado que las empresas que contratan los servicios de outsourcing sí pagan los servicios completos.
Dijo que en ocasiones las sub contratadoras despiden a los empleados, sin cubrir las prestaciones de ley, como el finiquito o liquidación.
“Estuvimos viendo que la empresa de outsourcing, pues particularmente les da de baja y después les contrata a través de otras empresas que el mismo outsourcing brinda servicios”, detalló.
Durante la pandemia, comentó, trabajadores vulnerables no recibieron sus salarios íntegros, pero las empresas sí cubrieron las prestaciones y las outsourcing no los entregaron.
Esta figura ha venido a lesionar los derechos y los intereses económicos de los trabajadores, por ello yo coincido plenamente con la óptica del Presidente, que definitivamente tiene que desaparecer las figuras del outsourcing”, manifestó.
Entre otros casos, las empresas de subcontratación no inscriben a los empleados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no cubren las utilidades, no les otorgan recibos de nómina, e incluso hay los que no suscriben contratos de trabajos.
Explicó que con ello prácticamente el trabajador no existe documentalmente para la empresa, solo les brindan sus salarios pero en ocasiones las prestaciones son cubiertas por las empresas, pero las outsorcing no se las hacen llegar al empleado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas ya es una realidad y México ya está listo para avanzar con el cambio a la Ley Federal del Trabajo, según aseguró la STPS
La jornada laboral de 40 horas ya es una realidad y será obligatoria, pero empresarios aseguran que no será viable si Claudia Sheinbaum no les da incentivos económicos, fiscales y tecnológicos
Aunque la jornada laboral de 40 horas ya está en marcha, sindicatos piden aplicarla antes de 2030 y aseguran que es injusto esperar cinco años más
México comenzará a reducir la jornada laboral a 40 horas semanales a partir de esta fecha: el plan se aplicará de forma gradual hasta 2030