Comerciantes se ampararán contra impuestos aprobados por el Congreso
La Canacope informó que los empresarios del estado han decidido proceder legalmente en contra de la sobre regulación que pretende el Congreso

Tijuana.- Organismos y Cámaras empresariales de Baja California promoverán un amparo colectivo en contra del Congreso local por la aprobación de la reforma a la ley de salud del estado, en donde se establece el requerimiento de una licencia sanitaria para 10 giros comerciales.
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope) Tijuana, Gina Villalobos informó que los empresarios del estado han decidido proceder legalmente en contra de la sobre regulación que pretende el Congreso.
“Consideramos que se están violando las garantías de los microempresarios y de todos los tamaños por tratarse de una sobreregulación y además de que en realidad no conocemos de qué se trata la licencia, cuál es su objeto, cuál es la exposición de motivos”, dijo.
El pasado 15 de mayo el Congreso de Baja California aprobó y publicó en el periódico oficial del estado, la reforma a los artículos 2, 149, 150 y 153 de la Ley de salud pública local, entre lo que destaca el requerimiento de una nueva licencia sanitaria aplicable a 10 giros comerciales.
Dentro de los que destacan: los establecimientos dedicados al expendio de alimentos bebidas alcohólicas y no alcohólicas; los que presten servicios de asistencia social; los rastros; las albercas y los baños públicos.
Además de los centros de reunión y espectáculos; los dedicados a la prestación de servicios estéticos como peluquerías, salas de belleza o masaje; los de hospedaje; las funerarias; los transportes de carga de alimentos y perecederos, y los centros de desarrollo infantil entre otros.
Por este motivo, dijo, los organismos empresariales promoverán el recurso legal, ya que previo a la aprobación de la mencionada reforma, la vía del diálogo fue rota por el Congreso al no consultar a los representantes de los comercios afectados por dicha reforma.
“No socializaron la propuesta, estamos en la incertidumbre, no sabemos a ciencia cierta qué es lo que se pretende regular, ni qué requisitos se van a solicitar, ni cual es el objeto de esta regulación adicional”, comentó Gina Villalobos.
Varios de los comercios que contempla la reforma al artículo 150 de de la ley, ya contaban con una licencia sanitaria la cual es regulada por la Cofepris, apuntó; por lo que esta acción crearía una sobre regulación.
Reveló que el amparo colectivo que se promoverá estará encabezado por el Consejo Coordinador empresarial, (CCE) La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
La Cámara Nacional de Autotransporte de carga (Canacar), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Canacope entre otras.
“En el contexto económico en el que nos encontramos, en el que la mayoría de los establecimientos están suspendidos, cómo consideran que al momento de reactivar actividades y que volvamos a la normalidad, podamos pagar esa licencia”, lamentó.
La cantidad de afiliados a la Canacope que podrían ser afectados por esta reforma, indicó son entre mil y mil 200 los establecimientos.
Pero concluyó que este recurso se extenderá a las personas que no estén afiliadas a las cámaras, pero que resulten afectadas por la medida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Ya te pagó el SAT? Por esta razón está mandando dinero
Concanaco advierte impacto en el libre comercio del impuesto digital canadiense
Impuesto de Trump disparará remesas a corto plazo, prevén analistas
¿Puede Elba Esther Gordillo revertir el fallo fiscal que le obliga a pagar 20 millones de pesos en impuestos? La Corte analizará su nuevo recurso contra el SAT