Cierran en SY 108 comercios ante falta de compradores
Las restricciones en el cruce fronterizo, más que cualquier otra medida tomada a raíz de la crisis sanitaria del covid-19, son la causa de la caída en las ventas de negocios en San Ysidro, señala Director General de la Cámara de Comercio de esa ciudad.

SAN DIEGO, CA.- Un panorama diferente se espera en el Black Friday del 2020 en la región, tras las restricciones en los cruces fronterizos desde Tijuana hacia Estados Unidos implementadas desde marzo por la pandemia de coronavirus.
“Es imposible no tener pérdidas con las restricciones arbitrarias”, señaló Jason Wells, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de San Ysidro.
Desde que inició la pandemia y hasta la fecha un total de 108 negocios han cerrado sus puertas para siempre en San Ysidro y uno de estos establecimientos fue Baja Duty Free, la cual acababa de celebrar su 30 aniversario, recordó.
No cerraron por Covid, sino por las restricciones”, señaló Wells.
El 95 por ciento de los clientes de negocios sobre San Ysidro Boulevard se estima que son de Tijuana, indicó, y el 65 por ciento de los clientes de negocios en el Centro Comercial de Las Américas Outlets se estima que también cruzan desde Tijuana.
De acuerdo a Wells, la mayoría de los clientes tijuanenses de los negocios en la comunidad en San Ysidro no pueden cruzar actualmente bajo las medidas impuestas por los gobiernos federales de Estados Unidos y México al solo permitir los cruces denominados como esenciales.
“Desgraciadamente fuimos ignorados por nuestros funcionarios electos”, expresó Wells.
Las estrategias
Para mantener la economía de esa comunidad, la Cámara de Comercio de San Ysidro hizo diferentes llamados a las autoridades federales para pedir que se eliminaran las restricciones en el cruce fronterizo, las cuales se han extendido mes por mes desde el pasado marzo, y que actualmente están establecidas hasta por lo menos el próximo 21 de diciembre.
“Es visible, se ve la diferencia en la calle”, comentó Wells sobre el contraste de este año en cuanto a las ventas del llamado “Black Friday”, que es el viernes después del día de Acción de Gracias que consta de un día con grandes ofertas en una variedad de productos.

Algunos comercios en la región cuentan con filas fuera de sus instalaciones para poder entrar desde días antes al Black Friday, pero éstas se atribuyen a la capacidad máxima del 25% de clientes establecida como parte de las restricciones en el Condado de San Diego por estar en el Nivel Púrpura en cuanto a la semaforización del coronavirus en California.
“Tenemos las mismas ofertas, y los mismos buenos precios, los que pueden cruzar esperamos que nos visiten y se sientan seguros en su visita”, comentó Wells.
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio de San Ysidro mencionó también que este año realizan un esfuerzo para promover los negocios del área con la comunidad del centro y el norte de la región.
“Estamos terminando una serie de murales para levantar ánimos”, dijo Wells.
Con aproximadamente 15 murales de arte establecidos a lo largo de San Ysidro, mencionó, se busca llamar la atención de clientes al área.
Mientras tanto, algunos tijuanenses que cruzan la frontera para trabajar mencionaron que decidieron aprovechar las ofertas de Black Friday, en días antes del viernes, para evitar aglomeraciones.
El residente de Tijuana, Ricardo Rodríguez dijo que prefirió hacer sus compras del “Black Friday” en San Diego desde este lunes para cuidarse en la pandemia de aglomeraciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ya salió a la venta la mercancía del Comic Con
Exhibición de viaje de 20 años de tokidoki, y tira cómica Luann abre en el Museo Comic Con de San Diego
Inmigración y economía los principales temas entre congresistas y líderes empresariales de San Diego
San Diego será parte de protesta nacional contra Trump y su administración